
La evolución de este problema en los últimos años ha propiciado que la atmósfera terrestre cuente con daños severos, pues se han producido reducciones anormales en ella sobre todo en lugares como el Polo Sur.
Debido a la celebración del ‘Día Internacional de Protección de la Capa de Ozono’, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha comenzado a visibilizar esta problemática con algunos datos recopilados sobre su evolución este año con ayuda del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera del programa 'Copérnico' (CAMS).
Este año fue revelado el desarrollo de dicho agujero, por lo tanto, se afirmó que su dimensión es similar a la del año pasado pese a que se ha extendido de manera considerable durante las últimas dos semanas. Por lo anterior, se estima que por ahora es mayor que el 75% de lo que se encontraba en esa fase desde 1979.
El ozono atmosférico es el encargado de absorber la luz ultravioleta proveniente del sol, por consiguiente, si este llegase a faltar en la Tierra se comenzará a recibir mayor cantidad de radiación, lo cual podría ocasionar daños severos en las células vivas del planeta. Los expertos aseguran que para la década de 2060 es muy probable que aún no sean erradicadas por completo las sustancias que deterioran la capa de ozono, pues desde 1987 se encontró que los halocarbonos fueron uno de los tantos compuestos encargados de perforar anualmente la capa de ozono.
El director de la misión 'Copérnico Sentinel-5P' de la ESA, Claus Zehner, afirmó que su seguimiento deberá ser constante, ya que el agujero de ozono sobre el Polo Sur ha representado una preocupación importante sobre todo por su tamaño, duración y concentraciones.
Esperamos que el agujero de ozono sobre el Polo Sur se cierre para el año 2025", expresó el experto.
Actualmente, la perforación situada en la capa de ozono sobre el Polo Sur llega a aumentar su tamaño entre agosto y octubre, alcanzando su punto máximo para mediados de septiembre y octubre.
Con información de EFE.
Es el #DíaDelOzono.
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 16, 2021
Una fecha para celebrar el éxito del #ProtocoloDeMontreal.
Gracias a ese acuerdo internacional, la capa de ozono que nos protege de los peligrosos rayos ultravioleta, está en camino de su recuperación total. https://t.co/0tIYXl7YCy #AcciónClimática pic.twitter.com/5LnQPjtWSc