
De acuerdo con información publicada en el New York Times y declaraciones del Pentágono, se aseguró que algunos de los militares arrestados por el asesinato de presidente haitiano, Jovenel Moïse, recibieron entrenamiento militar la semana pasada en las inmediaciones ubicadas en Estados Unidos.
Una revisión de nuestras bases de datos de entrenamiento indica que un pequeño número de los colombianos detenidos como parte de esta investigación participaron en programas de entrenamiento y educación militares de Estados Unidos en el pasado, mientras se desempeñaban como miembros activos de las Fuerzas Militares de Colombia ”, dijo el Tte. Coronel Ken. Hoffman, un portavoz del Pentágono, afirmó en un comunicado a The Washington Post.
Sin embargo, aún se busca esclarecer los vínculos de Estados Unidos con los hechos ocurridos aquella noche en la que el presidente Moïse fue privado de la vida, pues el portavoz afirma no saber como fue la capacitación a la que fueron sometidos dicho grupo de jóvenes colombianos ni con qué propósito.
El ejército colombiano, al que hemos apoyado durante 20 años, tiene un largo historial de atacar a civiles, violar las leyes de la guerra y no rendir cuentas. Ha habido un problema cultural dentro de esa institución”.
Por otro lado, de acuerdo con declaraciones de funcionarios colobianos, se dio a conocer que los sospechosos sirvieron al ejército de ese país; asimismo, también puntualizaron que la capacitación militar en Estados Unidos es muy frecuente debido a que es uno de los socios mas importantes que hay sobre todo para los colombianos, pues militarmente hablando se afirma, han recibido miles de millones de dolares desde 2000 destinados para el combate contra el narcotráfico, entre otros; así como misiones respaldadas por la CIA, la cual ha llevado a sostener una realción solida. También, se sabe que en Colombia el ejército y el gobierno emplean armas y equipos proveniente de Estados Unidos.
“El reclutamiento de militares colombianos para ir a otras partes del mundo como mercenarios es un tema que existe desde hace mucho tiempo, porque no hay ley que lo prohíba”, el comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia, Gral. Luis Fernando Navarro, afirmó la semana pasada.
Estados Unidos ha proporcionado este entrenamiento desde mucho tiempo atrás debido a que los objetivos se enfocan en procurar:
El respeto por los derechos humanos, el cumplimiento del estado de derecho y la subordinación de los militares a los líderes civiles elegidos democráticamente", dijo Hoffman, portavoz del Pentágono
Hasta el momento se estima que la cifra de personas detenidas por el homicidio del presidente Jovenel Moïse ha llegado a ser de 20 personas. Actualmente continuan las investigaciones en Haití con apoyo del FBI, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional y personal del gobierno de Colombia.
Con información del The New York Times.