
A través de redes sociales y en el marco de la conmemoración de la caída de Tenochtitlan, Vox dijo que los españoles encabezados por Hernán Cortés, “liberaron” a millones de personas del “régimen sanguinario de los aztecas”.
Dicha publicación se ha saturado de mensajes y opiniones divididas, entre ellas la de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto que se pronunció de la siguiente manera: "Y 500 años después….las culturas que pretendieron aplastar siguen vivas y fuertes #500añosderesistenciaindigena #diversidadcultural orgullo de México".
Tal día como hoy de hace 500 años, una tropa de españoles encabezada por Hernán Cortés y aliados nativos consiguieron la rendición de Tenochtitlán.
España logró liberar a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los aztecas.
Orgullosos de nuestra Historia"
Tal día como hoy de hace 500 años, una tropa de españoles encabezada por Hernán Cortés y aliados nativos consiguieron la rendición de Tenochtitlán.
— VOX 🇪🇸 (@vox_es) August 13, 2021
España logró liberar a millones de personas del régimen sanguinario y de terror de los aztecas.
Orgullosos de nuestra Historia💪🇪🇸 pic.twitter.com/qstez3iytC
Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la Conquista de México fue un “rotundo fracaso”, esto durante el evento denominado ‘500 años de Resistencia Indígena 1521 México-Tenochtitlán’, desde la Plancha del Zócalo.
“La Conquista fue un rotundo fracaso, de qué civilización se puede hablar si se pierde la vida de millones de seres humanos y la nación, el imperio, monarquía dominante no logran en tres siglos de colonización ni siquiera recuperar la población que existía antes de la ocupación militar”, expresó.
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien también participó en la conmemoración, resaltó que actualmente, se busca debatir lo que significó la invasión española, debido a que fue una ruptura que impuso una visión dominante desde occidente que trajo consigo el inicio del clasismo entre la sociedad y una pandemia (la viruela) que acabó con miles de pobladores originarios.
“Hace 500 años la historia de esta tierra donde nos encontramos hoy y la historia del mundo entero cambió con un hecho histórico que conocemos como la caída de México-Tenochtitlan, y que hoy reivindicamos, también, como 500 Años de Resistencia. Reivindicar a las mujeres indígenas de entonces y de las generaciones que llegan a la resistencia de hoy, no se trata de una visión romanticista, sino como la reivindicación de que la grandeza de México proviene desde ahí, y la grandeza de nuestra Ciudad de México es símbolo de esa diversidad cultural, de entonces y de ahora”, expresó la mandataria capitalina.
500 Años de Resistencia Indígena. 1521, México-Tenochtitlan https://t.co/6MMvLKthr2
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 13, 2021