
“La Secretaría de Salud ha dispuesto considerar como actividades esenciales a las empresas y negocios orientados a satisfacer la demanda de bienes y servicios para el regreso a clases”.
"Papelerías, editoriales y librerías se volverán actividades esenciales", explicó.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública (SEP), anunció que el regreso a clases será el próximo 24 de agosto de forma remota y aseguró que las clases presenciales solo se darán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde.
“El riesgo para la salud y la vida sigue siendo alto, la realidad nos obliga a tener paciencia y prudencia de lo contrario nos puede suceder como Francia o Reino Unido, que abrieron sus escuelas y tuvieron que cerrar, las clases presenciales solo se darán con semáforo verde, es una decisión con las autoridades de salud a favor de bienestar de todos, conforme vayan transitando los estados al semáforo verde, podrán iniciar clases presenciales”.
“Estamos obligados a buscar alternativas para que los niños, niñas y jóvenes sigan teniendo acceso a la educación, estamos convencidos de que a pesar de la adversidad si es posible avanzar en el aprendizaje de nuestros alumnos, no significa remplazar la escuela”, añadió.
Dijo que 1 millón de maestros se inscribieron en los cursos de herramientas digitales.
Adelantó que el presidente López Obrador encabezará la firma de un acuerdo con 4 de las principales televisoras del país con las que se beneficiará a 30 millones de estudiantes con 16 grados, en seis canales habrá transmisión las 24 horas del días, los 7 días de la semana, además del apoyo a través de radio y libros de texto.
Se añadirá la materia de ‘Vida Saludable’, todas las clases vía remota tendrán validez oficial estarán apegadas al calendario escolar 2020-2021.
“Acuerdo por la educación nos corresponde a todos”.
Explicó que las instituciones autónomas de nivel superior darán a conocer de forma independiente su regreso a clases y actividades administraciones.
“Quisiéramos volver a clases presenciales pero no es posible ni prudente. La televisión va a permitir que nuestros niños y niñas sigan aprendiendo, nace una televisión aliada de la educación”.
De 8 de la mañana a las 19 horas, los alumnos podrán seguir sus clases por la televisión .
La salud es primero. El 24 de agosto inicia formalmente y a distancia el ciclo escolar 2020-2021. Conferencia matutina. https://t.co/KlIjknuf3E
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 3, 2020