
Explicó que en la parte laboral las cifras han arrojado “claroscuros”, debido a que cuando la economía parecía mejorar, la pandemia provocó que 12.5 millones de personas perdieran su trabajo.
“Hasta marzo estábamos bien, empezaba la cuarta semana de marzo con un ligero impacto, abril y mayo con las restricciones, 12.5 millones de personas se quedaron sin trabajo”.
Indicó que cerca de 26 millones de personas han resultado afectadas, adicionalmente 9 millones comenzaron a trabajar desde casa pero de estos, el 30% no tenía las herramientas para realizar su trabajo por lo que se quedaron sin percibir ingresos.
Detalló que de estas 12.5 millones de personas que perdieron su trabajo, “la mayoría” pertenece al sector informal.
“Un año después solo que tenemos que la gran mayoría de las personas ya recuperaron su trabajo, la mayoría, pero hay 1.2 millones de personas que siguen sin regresar a su trabajo”.
#ENVIVO🚨
— Adela Micha (@Adela_Micha) July 26, 2021
No te pierdas la entrevista con Edgar Vielma Orozco, director general de Estadísticas Sociodemográficas del @INEGI_INFORMAhttps://t.co/ak5q19Jet9 pic.twitter.com/LkuWxA7Pg1