
Juan Pablo Gómez Fierro, juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, mencionó que con el PANAUT se puede crear una base de datos para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) colabore con autoridades respecto a materia de seguridad y justicia, sin embargo, declaro que esta no advierte respecto a una relación de “medio a fin” entre la entrega de datos, en especial los biométricos como huellas digitales, el rostro, iris o retina, como una condición para poder obtener la línea telefónica celular.
No se aprecia cómo es que la entrega de esos datos personales podría influir de manera positiva en las actividades de seguridad pública que el Estado está obligado a desplegar, e incluso, no se entiende en qué medida se podría ver favorecida la investigación y persecución del delito”, dijo, de acuerdo con 'Milenio'.
Asimismo, declaró que la concesión de suspensión provisional a Oscar González Abundis no hará que las autoridades se vean obstaculizadas en materia de seguridad y justicias, esto debido a que, aún sin la existencia del Padrón, en el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales, se establece que las autoridades pueden solicitar a concesionarios de telecomunicaciones la localización geográfica en tiempo real de equipos de comunicación que se encuentran asociados a la línea relacionada con el caso que investigan.
Los usuarios que no registren su línea en el PANAUT, esta se les cancelará, por lo que Gómez Fierro declara que esta norma incide en otros derechos como el acceso a tecnologías de información y comunicación, libre acceso a información plural y oportuna, al igual que buscar, recibir o difundir información e ideas de cualquier índole.
Con información de: Milenio.