
Un juez federal ha ordenado a la Fiscalía General de la República (FGR) restablecer el servicio de escoltas para Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal, así como para su familia luego de que este fuera retirado el pasado 8 de septiembre.
Juan Carlos Guzmán Rosas, juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió dicha suspensión de manera provisional luego de que Zerón interpusiera un amparo.
Existe una orden de aprehensión contra Tomás por delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de la justicia, asimismo, es buscado a nivel internacional por parte de la Interpol.
En 2019 la FGR ordenó disminuir a 15 el número de elementos que lo protegían y a tres el número de vehículos blindados, dos ligeros y una motocicleta, ya que contaba con 24, así como cuatro coches blindados y otros cuatro de seguimiento. Ante esta petición el exfuncionario se amparó, mencionando que el acuerdo emitido el 29 de septiembre de 2016 ordenaba mantener dicho servicio hasta septiembre de 2021.
Laura Gutiérrez de Velasco Romo, juez Séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, habría otorgado la suspensión definitiva ordenando restituir al personal de protección, sin embargo, para el 8 de septiembre de este año, los escoltas fueron retirados.
Ante esto, Zerón volvió a ampararse reclamando el acuerdo que fue emitido por la FGR por el cual se concluyó el servicio de seguridad que le era proporcionado.
¡¡BIEN PROTEGIDO!!
— Fernando Nava (@fercho_enc) October 14, 2020
Un juez Federal ordenó mantener el servicio de Escoltas de TOMÁS ZERÓN.
A pesar de estar prófugo y contar con ficha roja de Interpol.
Según el @GobiernoMX, Zerón se encuentra en ISRAEL. pic.twitter.com/d7prv4ZCsX
Tomás Zerón participó en investigaciones contra Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, así como contra el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y contra el líder de ‘Los Caballeros Templarios’ Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’. También colaboró en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en este se le acusa de torturar a uno de los integrantes del grupo ‘Guerreros Unidos’.