
La CIDH reiteró al Estado mexicano que debe garantizar la protección y seguridad de las víctimas de desaparición, así como de sus familiares.
Mientras que la ONU en México señaló que cuando las autoridades no cumplen con el deber de llevar a cabo una búsqueda inmediata e implementando los recursos disponibles para localizar a los desaparecidos, los familiares son colocados en una situación de riesgo.
Asimismo, la CIDH exhortó a las autoridades mexicanas a seguir con la investigación del asesinato de Aranza Ramos.
“El Asesinato de la señora Aranza Ramos nos recuerda la dura situación que enfrentan las familias de personas desaparecidas en México. No sólo padecen el dolor de la ausencia y la incertidumbre, sino que investigan y buscan a sus familiares desaparecidos, enfrentando riesgos que no deberían asumir”, detalló Guillermo Fernández, representante de la ONU DH en México.
También la organización pidió garantizar que este caso se investigue con perspectiva de género y se brinde atención a la familia de la víctima.
#México🇲🇽 #CIDH repudia el asesinato de Gladys Aranza Ramos, integrante del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, ocurrido según información, la noche del #15Julio en Guaymas, Sonora. Asimismo, toma nota de las recientes amenazas en contra de integrantes de dicho colectivo. 1
— CIDH - IACHR (@CIDH) July 19, 2021
Brayan Omar Celaya desapareció en diciembre del 2020, fue cuando su esposa, Aranza Ramos Gurrola, comenzó la búsqueda de su marido uniéndose al colectivo 'Guerreras Buscadoras de Sonora'.
El jueves Aranza, de 28 años, fue asesinada por un comando armado que ingresó a su casa en las inmediaciones del Ejido Ortiz en Guaymas, Sonora, disparándole cerca de las 23:00 hrs.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) inició las investigaciones bajo el cargo de feminicidio. Aunque existen distintas líneas de investigación, la que predomina es la que relaciona a Aranza directamente con el activismo y su integración al grupo de búsqueda.
🔴 SE HARÁ JUSTICIA PARA “ARANZA”: #FGJE. ES DE COBARDES PRIVAR DE LA VIDA A UNA #MUJER SÓLO POR BUSCAR A SU ESPOSO DESAPARECIDO. EL #FEMINICIDIO OCURRIDO EN #ORTIZ, ES UN LLAMADO A LAS AUTORIDADES FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES A INTENSIFICAR ESFUERZOS CONTRA LA IMPUNIDAD. pic.twitter.com/H6rduOdRxs
— #FGJESonora (@fgjesonora) July 16, 2021
El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda manifestó su indignación, pidió a la Fiscalía Estatal y a la Fiscalía General de la República, esclarecer el feminicidio y el castigo de los culpables. Por otro lado exigió que se garantice la seguridad de los familiares de las personas desaparecidas.
La organización Idheas-Litigio Estratégico en Derechos Humanos también rechazó el asesinato de Aranza y solicitó la protección para las integrantes del colectivo 'Guerreras Buscadoras de Sonora'.
El grupo 'Madres Buscadoras' del estado de Sonora también expresó su solidaridad con la familia de Aranza, ahora que su pequeña de dos años quedó en orfandad.
Madres Buscadoras de Sonora nos unimos a la pena que embarga a la familia de Aranza Ramos una gran persona que su único pecado fue amar con toda su alma a su esposo al cual buscada incansablemente desde que desapareció. porque matarla? 😢😢😢 pic.twitter.com/Qa1q6p2XHU
— Madres Buscadoras de Sonora (@buscadorasonora) July 16, 2021
Con imágenes de RadarSonora.com e información de 'Milenio'.