
Luego de un año de la pandemia, Cuba llevó de nuevo ante la ONU la denuncia del embargo, el cual se ha aprobado desde 1992 con el respaldo de la comunidad internacional.
Este miércoles votaron 184 países contra el bloqueo, mientras que dos se opusieron, Estados Unidos e Israel.
La última vez que se votó la petición fue en 2019, cuando el texto recibió el apoyo de 187 de los 193 Estados miembros.
Bruno Rodríguez, canciller cubano, acusó a Estados Unidos por aprovechar la pandemia para aumentar la presión sobre su país.
“El gobierno de Estados Unidos asumió el virus como aliado en su despiadada guerra no convencional, recrudeció de manera deliberada y oportunista el bloqueo económico, comercial y financiero”, mencionó el canciller cubano.
#Mexico reconoce que el bloqueo viola la soberanía del pueblo cubano, y además los derechos de terceros países. #ElMundoDiceNo pic.twitter.com/kyXRWYpK4P
— CUBAONU (@CUBAONU) June 23, 2021
Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, mencionó durante su participación en la Asamblea General que el embargo estadounidense impuesto a Cuba limita el desarrollo de la isla y el combate contra la pandemia de coronavirus.
Asimismo, México detalló que el bloqueo viola la soberanía del pueblo cubano y los derechos de los países.
“Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el Covid-19 resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba, México está convencido que ello mejorará el entorno del país”, explicó.
En la Asamblea General de la ONU 🇺🇳, México 🇲🇽 reitera su condena al bloqueo económico, comercial y financiero contra #Cuba, y pide su fin.
— Misión de México ONU (@MexOnu) June 23, 2021
📺Consulta la intervención aquí:https://t.co/EFRYkfdQUf pic.twitter.com/a8ALuK1DHy
Desde hace 59 años se ha impuesto el embargo de Estados Unidos a Cuba, esto ha ocasionado, entres otras cosas, que no pueda derribar al gobierno del Partido Comunista.
La isla asegura que desde la imposición desde 1962, la cual fue realizada por el presidente John F. Kennedy, ha provocado perjuicios a Cuba por más de 138 mil millones de dólares.
Este embargo se aprobó por la ley, por lo que solamente el Congreso de Estados Unidos puede terminar con eso.
En 2016, los estadounidenses se abstuvieron a votar contra la resolución de Cuba, pero a la llegada de Donald Trump, hubo un retroceso, ya que declaró de nuevo al país comunista como un Estado que patrocina el terrorismo e impuso 250 nuevas sanciones.