
“En México, al menos cuatro periodistas y siete defensores de derechos humanos han sido asesinados durante el 2020”, mencionó Bachelet durante su participación en la sesión 45 del Consejo de Derechos Humanos.
Por lo anterior, la organización exhorta al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a mejorar la efectividad del Mecanismo Nacional de Protección para la Defensa de Derechos Humanos y Periodistas.
Bachelet pidió que las autoridades del gobierno no sean las responsables de aumentar la vulnerabilidad de los periodistas, por medio de difamaciones, las cuales podrían ocasionar otro tipo de violencia.
“Hago un llamamiento a todos los gobiernos para que se abstengan de desacreditar a los defensores de los derechos humanos y a los periodistas, exponiéndolos a un riesgo mayor a sufrir ataques. Exhortó porque con determinación se investigue y enjuicie a los autores”.
La alta comisionada destacó que en México, Colombia, Honduras y Brasil hay un gran número de periodistas y defensores de derechos humanos que son intimidados, atacados y asesinados, sobre todo aquellos que protegen al medio ambiente.
En México en el 2020 un periodista fue agredido cada 10.75 horas, mientras que en el primer semestre de lo que va del año incrementó un 45 por ciento los ataques hacia ellos, ya que en el 2019 se registraron 280 y en el 2020 406.
La Ciudad de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo, son las entidades donde se gesta en mayor medida esta problemática.
En lo que va del año han asesinado a cuatro periodistas, Jorge Armenta, en Sonora; María Elena Ferral, en Veracruz; Pablo Morrugares, en Guerrero y Julio Valdivia, en Veracruz.
La @UNESCO_es alerta sobre los crecientes ataques a periodistas que cubren protestas en todo el mundo. #LibertadDePrensa
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 14, 2020
➡️https://t.co/hk11VlwGE3
pic.twitter.com/fCdzrSddpC