
“Ningún lugar seguro: Las personas haitianas en movimiento necesitan protección internacional urgente” es el informe que presentaron Amnistía Internacional y Haitian Bridge, donde denunciaron que los migrantes de Haití son detenidos y expulsados sin el procedimiento debido.
Destacaron que los haitianos han sido víctimas de extorsión, discriminación racial, abusos, además de falta de acceso a la salud y empleo.
Pedimos a los Estados de la región que pongan fin a las deportaciones a Haití y apliquen con urgencia medidas de protección a las personas haitianas, como el asilo y otras vías a la residencia legal”, mencionó Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Una investigación resaltó las condiciones inhumanas en las que se encuentran decenas de miles de personas, quienes esperan el resultado de sus solicitudes de asilo.
Por lo anterior, Nicole Phillips, directora jurídica de Haitian Bridge Alliance, aseguró que no hay ningún lugar seguro para los haitianos, “los países de la región deben poner fin de inmediato a todas las deportaciones a Haití y proporcionar a las personas haitianas acceso sin trabas a protección internacional”.
El informe dice que durante este año más de 26 mil migrantes de Haití han solicitado asilo en México, también denunció que en el país se podría estar restringiendo el acceso a protección de las personas haitianas al implementar medidas como las devoluciones ilícitas y las expulsiones sin el debido procedimiento.
Los Estados deben tomar medidas rápidas y efectivas para combatir el racismo y otras formas interseccionales de discriminación dirigidas contra personas migrantes haitianas”, sentenció Nicole Phillips.
Deportaciones masivas, violencia, racismo y reclusión: #ONGs denuncian la situación de personas haitianas. @AmnistiaOnline y @HaitianBridge denuncian la negación sistemática del derecho a la protección internacional a personas procedentes de Haití https://t.co/zrn7pkikZ7
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) October 28, 2021