
Tras haber sufrido la epidemia de 2013 a 2016, el pasado domingo 14 de febrero, Guinea se encargó de anunciar este nuevo brote, el Congo, por su parte, informó sobre cuatro casos en lo que va del mes.
Ante esto, las autoridades atendieron los casos de manera rápida, con la finalidad de poder evitar el escenario que se vivió hace unos años, causando la muerte de más de 11 mil 300 personas, siendo Guinea, Sierra Leona y Liberia los países más afectados.
Margaret Harris, portavoz de la OMS, declaró que entre los países que recibieron la alerta se encuentran estos dos últimos, asimismo, detalló que ya se encuentra en marcha la secuenciación genética de muestras del virus, con la finalidad de poder identificar en dónde se originaron estos nuevos casos, así como para detectar posibles mutaciones.
Mientras tanto, el Congo ha mencionado que los casos recientes registrados no son variantes nuevas de la enfermedad, sino que corresponden a una reaparición del último brote registrado en 2018-202 y que causó más de 2 mil 200 decesos.
Debido a la reaparición del virus, en África la OMS ha comenzado una campaña de vacunación con la finalidad de poder evitar una propagación del ébola y con ello un colapso en los sistemas de salud que aún son débiles.
La campaña de vacunación contra el ébola se lanzó oficialmente en Butembo - solo una semana después del resurgimiento del virus. Los trabajadores sanitarios del centro de salud de Matanda, donde se trató al primer paciente con ébola, fueron los primeros en ser vacunados".
🇨🇩:#Ebola vaccination campaign officially launched in #Butembo #DRC — just one week after the resurgence of the virus. Health workers at Matanda health centre, where the first Ebola patient was treated, were the first to be vaccinated. pic.twitter.com/tNucuLpkrC
— WHO African Region (@WHOAFRO) February 15, 2021