
Tan sólo basta recordar que alrededor del 50 por ciento de la población mexicana vive en situación de pobreza y pobreza extrema, mientras que el 10 por ciento concentra el 79 por ciento de la riqueza del país.
Pero vayamos por partes, ¿cuáles son los ‘suelditos’ de los que hablan Samuel García y Sofía Niño de Rivera? ¿Por qué sus declaraciones causaron indignación? Y ¿cuánto gana un mexicano en promedio? En La Saga nos dimos a la tarea de investigar sobre la realidad de los sueldos en México.
El primero en generar críticas por sus declaraciones fue Samuel García, quien durante una entrevista aseguró que hay personas que ganan unos suelditos de 40 mil o 50 mil pesos y son felices.
Fue en 2020 cuando un video del ahora gobernador de Nuevo León se volvió viral y produjo críticas. Y es que García ya había estado en polémica por sus palabras, como cuando aseguró que tenía una vida ‘dura’ porque se levantaba a las 6 de la mañana para jugar golf y que su papá le pagara su sueldo. Sí, un discurso similar al de su esposa Mariana Rodríguez.
Samuel García dijo que “hay gente muy valiosa con un sueldito de 40-50 mil pesos y son felices; tienen para su familia, para las colegiaturas”.
Samuel García vuelve a hacer un Samuel García.
— Andrea Chávez (@AndreaChavezTre) December 15, 2020
Su burbuja de privilegio no le permite ver la realidad del país.
40,000 y 50,000 pesos no son “suelditos”. Ojalá todas las familias tuvieran ese ingreso, ojalá.pic.twitter.com/nZj4aBA9Jk
Como era de esperar, este hecho generó comentarios irónicos y hasta reclamos por no conocer la realidad que viven muchos mexicanos.
El mandatario estatal salió a dar declaraciones a través de su cuenta de Twitter, en diciembre del 2020 aseguró que se trataba de una guerra sucia contra su campaña electoral, puesto que ese video era de hace año y medio.
“Si no han dejado de insistir con esta guerra sucia con un video de HACE AÑO Y MEDIO es porque nuestro movimiento amenaza a los que están acostumbrados a mentir y ganar mintiendo. Pero el nuevo Nuevo León que todos queremos, ya no se los vamos a permitir”, escribió.
Si no han dejado de insistir con esta guerra sucia con un vIdeo de HACE AÑO Y MEDIO es porque nuestro movimiento es una amenaza a los que están acostumbrados a mentir y a ganar mintiendo. Pero en el nuevo Nuevo León que todos queremos, ya no se los vamos a permitir.
— Samuel García (@samuel_garcias) December 15, 2020
La polémica más reciente la protagonizó la comediante Sofía Niño de Rivera y revivió las declaraciones de Samuel García, luego de decir que las agencias de publicidad le pagaban un sueldo de 30 mil pesos, algo que consideraba como "mal pagado".
Fue a inicios de este año cuando la entrevista para el podcast “Dementes” se hizo viral, en el programa la comediante habló sobre sus inicios en la comedia y cómo creció hasta llegar al ‘stand up’.
“Cuando fui a Nueva York y conocí a Calling Came que traje a México para hacer 'stand up' en inglés acá, ahí decidí renunciar, vendí mi coche y ahí ya soy comediante”, explicó.
Posteriormente, comentó que antes de estar en la comedia trabajaba para una agencia de publicidad, la cual decidió abandonar para perseguir su sueño.
“En las agencias de publicidad pagan terrible, yo acababa ganando 30 mil pesos al mes a los 28 años, entonces yo para poder ganar más que eso tenía que pasar otros 15 años para lograrlo, además de estar aguantando conductas machistas en la industria”, continuó.
Con lo anterior le llovieron críticas a la 'standopera' y los usuarios le aseguraron que 30 mil pesos es un buen sueldo.
“Problemas de gente blanca”, “vas a haces llorar a los que ganan 12 mil”, "ya quisiera yo ganar más de 20 mil a esa edad”, fueron algunos de los comentarios.
Y bueno, es que ganar 30 mil o 50 mil pesos al mes en México para nada es un ‘sueldito’. Aunque el salario mínimo ha incrementado en el país, está lejos de alcanzar esas cifras.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el segundo trimestre de 2021 se registró un total de 57.7 millones como población económicamente activa, de los cuales sólo el seis por ciento de los trabajadores formales ganan más de 15 mil pesos mensuales.
Además, la encuesta dio a conocer que la mayoría de los mexicanos tienen un sueldo de alrededor de siete mil 380 pesos al mes, después predominan los trabajadores que ganan tres mil 690 pesos. En la media están aquellos que tienen un ingreso de no más de 11 mil pesos.
Dos de cada 100 mexicanos perciben un salario mayor a 18 mil pesos, lo que significa que 30.5 millones de personas reciben de dos a cinco salarios mínimos. Mientras tanto, los que ganan un salario mínimo son 17.1 millones de personas.
De la población económicamente activa, el 12.3 por ciento trabaja en el sector primario, el 15 por ciento en el sector industrial, el 62.1 por ciento en el de los servicios y el 0.6 por ciento no especificó su actividad económica.
En este 2022 los sueldos subieron, el crecimiento fue del 22 por ciento para la Zona Libre de la Frontera Norte, es decir 260.31 y en el resto del país 172.87 pesos diarios.
Consulta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) #ENOEN, con cifras actualizadas al trimestre abril-junio de 2021 https://t.co/10VadWxEHF #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/qFQKUJUjFJ
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 19, 2021
Un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) reveló que la brecha salarial entre los trabajadores formales e informales es de 1.6 veces, es decir, que los primeros ganan más.
El instituto destacó que el promedio mensual de ingreso de los trabajadores formales es de nueve mil 383 pesos, mientras que el de los informales es de cinco mil 954 pesos, esto al tercer trimestre del 2021.
No obstante, esta brecha salarial no es la única que enfrentan los trabajadores informales, debido a que no cuentan con seguridad social, acceso médico, Afores y se encuentran en mayor vulnerabilidad. Seis de cada 10 trabajadores son informales.
Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arrojaron que un millón 101 mil 198 trabajadores inscritos ganan sueldos superiores a los 40 mil pesos mensuales.
El IMSS tiene un total de 20 millones 51 mil 552 trabajadores inscritos hasta el 30 de noviembre de 2021, es decir, que solamente el 5.5 por ciento de los empleados ganan más de 40 mil pesos.
¿Samuel García y Sofía Niño de Rivera seguirán pensando que 30 o 50 mil pesos mensuales es un ‘sueldito’?