
En un país como México, las mujeres se han convertido en un foco constante de violencia; actualmente varios colectivos han comenzado a alzar su voz con el objetivo de exigir justicia por los hechos atroces que han tenido que sobrellevar a lo largo de sus vidas. Algunas de ellas son las sobrevivientes de ataques con ácido, quienes han afirmado que continúan realizando su vida normal procurando disfrutar de la compañía de su familia pese a haber pasado por situaciones de gran peligro, lo cuales, les han dejado secuelas físicas y psicológicas importantes.
Varias de estas sobrevivientes han expresado sentirse solas debido a que las peticiones realizadas a las autoridades continúan en impunidad. La fundación Carmen Sánchez, asegura contar con el registro de 29 víctimas de ataque de los cuales 5 corresponden a este año.
La lucha de varias mujeres en esta situación continúa fuerte ya que siguen en espera de cambios legales con la finalidad de que ataques como estos sean considerados, como lo que siempre han sido, intentos de feminicidio. Muchas de ellas han recibido atención psicológica posteriores a amenazas previas que sufrieron y a los ataques que terminaron por cambiarles la vida.
Quemar a alguien con ácido implica querer disolver a una persona física y psicológicamente, causar daños permanentes. Y es premeditado”, afirma Naciones Unidas.
Se sabe que entre las víctimas de ataques con ácido se encuentran niños y hombres; sin embargo, se estima que la mayoría son mujeres que fueron atacadas por sus parejas o exparejas a causa de venganza o celos.
Entre las víctimas de los ataques con ácido hay hombres y niños, pero el 80 por ciento son mujeres generalmente atacadas por parejas o exparejas o por personas pagadas por ellos. El objetivo: venganzas o celos”, afirmó ONU Mujeres.
Con información de Sinembargo.