
Aníbal Torres, ministro de Justicia, confirmo a ‘AP’ que Guzmán murió debido a una infección generalizada a las 6:40 de la mañana, hora local.
— INPE (@INPEgob) September 11, 2021
Abimael comenzó una lucha armada en Perú en 1980 para tratar de conquistar el poder, el enfrentamiento provocó que miles de personas, en su mayoría indígenas quechuas de los Andes y la Amazonía, perdieran la vida.
Un grupo de inteligencia de la policía peruana logró su detención el 12 de septiembre de 1992 con apoyo de Estados Unidos, por lo que desde ese entonces permaneció preso en una cárcel militar construida específicamente para su encierro, actualmente más miembros de Sendero Luminoso se encuentran en el lugar, al igual que un narcotraficante serbio.
La ONU calificó a Sendero Luminosos como grupo terrorista luego de que hiciera explotar 30 coches bombas en la capital peruana, dejando como saldo 43 muertos y 250 heridos.
Al momento se desconoce el destino del cuerpo el cual permanece en la cárcel, Sebastián Chávez, abogado de Guzmán, declaró a ‘AP’ que, por ley, es a Elena Iparraguirre, esposa de Abimael la cual se encuentra presa en otra cárcel en Lima, a la que le corresponde decidir.
Asimismo, la defensa señaló que el líder del grupo falleció debido a una “falta de atención médica especializada” ya que contaba con problemas articulares, del corazón e infecciones que lo llevaron a convertirse en “paciente con salud frágil”.
Falleció el mayor asesino de nuestra historia, el cabecilla terrorista Abimael Guzmán, pero jamás podrá descansar en paz. pic.twitter.com/0MoH8PG2KA
— Jorge Ayulo (@Jorgeayulo) September 11, 2021
Con información de: AP.