
De acuerdo con datos de “El Universal” el periódico fue fundado y dirigido por el actual vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.
El mismo Ramírez Cuevas, en junio de 2018 dio a conocer en su cuenta de Twitter una copia de la factura emitida por Benefak, así como un cheque que Morena de Tabasco expidió a favor de la mencionada empresa fantasma.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), encontró a la supuesta dueña de Benefak, que se trata de una mujer prestanombres de la Cañada de Oaxaca que vendía dulces afuera de una escuela antes de la pandemia y que también ofrece productos a sus vecinas.
Según el medio, la mujer llamada Donaji Corrales Ramírez, de 38 años, se sorprendió al conocer las actas notariadas en las que aparece su nombre como supuesta accionista de Benefak, empresa que factura al año más de 70 millones de pesos, y que también ha sido proveedora de gobiernos de Tlaxcala, Puebla, Tabasco y Quintana Roo.
A mediados de 2018, el SAT había iniciado la investigación a Benefak por las sospechas de que los comprobantes fiscales emitidos desde 2016 correspondían a operaciones comerciales inexistentes o simuladas. El 10 de julio de 2018 un notificador acudió al domicilio fiscal y en un acta circunstanciada determinó que era un contribuyente “no localizado”.
En otras visitas de inspección realizadas en enero, abril y mayo de 2019, se confirmó que la dirección de Benefak era una casa que tenía dos años desocupada dentro de un pequeño condominio en Puebla, testigo indicaron que ese inmueble siempre estaba cerrado y que ahí nunca ha existido una empresa.
El 18 de marzo de 2020, el SAT determinó que Benefak simulaba operaciones comerciales, y el 16 de abril publicó su resolución en el Diario Oficial de la Federación y la incluyó en el listado definitivo de empresas fantasma.
Ese mismo día también incluyó en el listado a otra empresa que Morena contrató en enero de 2018 para colocar anuncios publicitarios en Puebla, se trata de ENEC, Estrategia de Negocios y Comercia, S.A. de C.V. De acuerdo con “El Universal”, el contrato con esta empresa fue firmado por Alejandro Esquer Verdugo, quien en aquel entonces era el secretario de Finanzas de Morena a nivel nacional y que contrató a proveedoras fantasma para la campaña electoral de 2018, actualmente es el secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador.