![Mina Coahuidenun.jpg](https://s3-us-west-2.amazonaws.com/lasaga-blog/media/images/Mina_Coahuidenun.original.jpg)
El Centro informó que desde octubre del año pasado se denunció ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las terribles condiciones en las que se encontraba la mina, sin embargo, las autoridades no tomaron medidas acordes al riesgo en esta.
La denuncia fue presentada por la organización Familia Pasta de Conchos la cual está conformada por los familiares de las víctimas en el accidente minero ocurrido en la zona en el año 2006.
En una carta enviada el 23 de octubre de 2020 a Manuel Bartlett, director de la CFE, ambas organizaciones pedían una reunión con la finalidad de abordar la “no repetición de siniestros y fallecimientos evitables en las minas de carbón”. Asimismo, en esta denunciaron que dos empresas que cuentan con contratos con la CFE extraen el carbón sin contar con condiciones de seguridad e higiene.
No había agua potable para los trabajadores, estaban en tenis, sin equipo de seguridad, no había consola para medir el gas, ni botiquín, extinguidores, ventilación, y los trabajadores no sabían si estaban registrados en el IMSS”, señalaron.
Tras esto, declararon que, aunque se sabe de al menos siete mineros atrapados, la cifra tendrá que verificarse pue la mina no cuenta con lista oficial de trabajadores, detallando que uno de estos cooperó en la denuncia contra las “precarias condiciones de trabajo”.
Asimismo, externaron sus condolencias a los familiares del primer minero fallecido que fue rescatado, demandando que los trabajos de rescate continúen hasta que se tenga “certeza del paradero de todas las víctimas”.
[2/6] Desde octubre del 2020 se denunciaron ante la @CFEmx las terribles condiciones de esta #mina, sin que las autoridades tomaran medidas acordes al riesgo. pic.twitter.com/XTUUViZvlk
— Centro Prodh (@CentroProdh) June 5, 2021
Con información de: EFE.