
A través de un comunicado, el Gobierno de México señaló que las prioridades de ambas naciones son: disminuir el tráfico de armas y de narcóticos, reducir la violencia que provoca el crimen organizado, atender las adicciones como un problema de salud pública y atacar las finanzas de las organizaciones criminales que operan en los dos países.
Asimismo, acordaron continuar trabajando a distintos niveles para reforzar la cooperación binacional y dar avanzar en un esquema basado en la inteligencia contra el crimen organizado.
En representación de México se encuentran Marcelo Ebrard, canciller de México; Rosa Icela, titular de Seguridad y Protección Ciudadana; Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte.
Asimismo, también se encuentran presentes el general Luis Rodríguez Bucio de la Guardia Nacional, el general Ricardo Trevilla y jefes del Estado Mayor de la Sedena y Semar.
En representación de Estados Unidos están Juan S. director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo Nacional de Seguridad; John Creamer, encargado de Negocios de la embajada de EU en México, entre otros.