
A través de un comunicado, la Comisión explicó que se logró un acuerdo para seguir exportando camarón de ribera, “condicionando su continuidad a la determinación de una estrategia que permita identificar el crustáceo por su origen, que deberá presentarse antes del 1 de junio”.
El pasado 30 de abril el Registro Federal de Estados Unidos anunció la desertificación del camarón de ribera y de cualquier camarón silvestre mexicano.
Lo anterior debido a que los países que exportan camarones a territorio estadounidense deben tener dispositivos que protejan a las tortugas, y no se utilicen métodos donde es especie se ve afectada.
“El Departamento suspendió la certificación de México porque su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de Estados Unidos”, explicó la semana pasada Conapesca.
Por lo anterior, la Conapesca se comprometió a que se cumpla con la transparencia y honradez en el envío de producto.