
De acuerdo con la Comar, en junio se presentaron 10 mil 466 peticiones, siendo la cifra mensual más alta seguía por mayo con 9 mil 353, abril con 9 mil 202 y marzo con 9 mil 087, por lo que, de acuerdo con las cifras registradas en la primera mitad del año, se supera en 25% a las más de 41 mil registradas en todo el 2020, de igual manera es 64% más que las recibidas en la primera mitad del 2019 (cerca de 31 mil 400).
Andrés Ramírez Silva, titular de la Comar, dio a conocer que no hay una entidad en el país en donde no se tengan solicitudes de las condiciones de refugiado, detallando que más del 72% de los solicitantes que además buscan protección complementaria obtienen una resolución positiva.
“Este lunes llegaron a solicitar la condición de refugiado más de 2 mil haitianos a Tapachula, #Chiapas.”@AndresRSilva_, titular de #COMAR. pic.twitter.com/b8ajUHHCEy
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) July 14, 2021
El mayor número de solicitantes proviene de Honduras con 22 mil 826, seguido de Haití con 9 mil 327, Cuba con 5 mil 147, El Salvador con 3 mil 745, Venezuela con 2 mil 945, Guatemala con 2 mil 561, Nicaragua con mil 331, Chile con mil 006, Brasil con 667 y Colombia con 549.
De igual manera, Ramírez Silva informó que en la historia de México se habían tenido tantas nacionalidades de personas que buscan protección en el país, pues en lo que va del año se han registrado 90.
En la región se está presentando un mayor número en el flujo migratorio en 20 años, siendo más de 90 mil indocumentados detenidos en lo que va del 2021, así como más de 180 mil migrantes que fueron arrestados, tan solo en mayo, por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Este fenómeno ha sido identificado por la Comisión como “una cuarta oleada de refugiados” la cual llega después del exilio español en los años 30, el éxodo de las dictaduras suramericanas en la década de los 70, así como el flujo de centroamericanos en los 80.
“Jamás en la historia de nuestro país habíamos tenido tantas nacionalidades de personas que buscan protección internacional en nuestro país, en 2021, se han registrado 90.” @AndresRSilva_, titular de #Comar. pic.twitter.com/6rvnajxSm9
— Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (@comar_sg) July 14, 2021
Con información de: EFE.