
El pasado 30 de abril, se había decretado un embargo por el mal uso de los Dispositivos Excluidores de Tortugas (DET`s), por lo que el Gobierno de México asumió el compromiso de recuperar la certificación.
A través de un comunicado, la Conapesca mencionó que con esto México demuestra que tiene un programa para reducir la captura incidental de tortugas marinas con el uso de Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas en sus pesquerías de camarón.
Del 16 al 30 de septiembre de 2021, Jared Milton, del Departamento de Estado, y Aaron Blake, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron visitas de certificación de DET y reuniones de coordinación en Tampico, Tamaulipas, Campeche, Puerto Peñasco y Guaymas, Sonora, así como en Topolobampo, Mazatlán y la comunidad pesquera de La Reforma, Sinaloa.
“Esta certificación demuestra claramente que entre los Gobiernos de México y Estados Unidos existe apertura, respeto y fuerte compromiso por fortalecer el diálogo y la relación en materia pesquera internacional”, menciona el comunicado.
Víctor Villalobos, titular de la Sader, aseguró que el Gobierno de México está comprometido con la producción sustentable del camarón mexicano, por medio de medicas efectivas y comparables que aseguran la preservación y protección de las tortugas marinas.
Se recupera #certificación a #camarón mexicano para #exportar al mercado de Estados Unidos🦐👍
— Conapesca (@Conapesca) October 19, 2021
El día de hoy, el Gobierno de Estados Unidos notificó formalmente a la #Conapesca
Más información:https://t.co/Fl2h0vNl4J pic.twitter.com/WHQVs3wNYs