
El gobierno de México demandó a diversos fabricantes de armas ante la Corte estadounidense por el comercio negligente, ya que contribuye al tráfico de armas en el país y ocasionan un daño directo.
Este miércoles se realizó una conferencia de prensa donde los funcionarios mexicanos señalaron que dicha demanda no es contra el gobierno estadounidense, no obstante, destacaron que las acciones para evitar el paso de armas a México no han sido suficientes.
Durante su participación, Alejandro Celorio Alcántara, conductor jurídico de México, señaló que se trata de un litigio estratégico y puntualizó que están preparados para responder de manera legal en caso de que se requiera.
La demanda fue realizada en Estados Unidos para que las compañías de armas puedan defenderse bajo sus propias leyes y en su idioma.
“Es un derecho constitucional de los estadounidenses poseer y comprar armas, pero hablamos de daños en el territorio mexicano, que tiene un estricto control de la compra de armas, sino es con la autorización de las autoridades correspondientes”, comentó.
México y Estados Unidos se reunieron entre el 13 y 14 de julio para abordar el tema de tráfico de armas, donde se informó que el gobierno mexicano ha decomisado 28 mil 456 armas de fuego del 1 de enero de 2020 al 24 de junio de 2021.
Los municipios donde más casos sobre aseguramiento de armas se han presentado son en Tijuana, Juárez, León, Guadalajara, Reynosa, Querétaro, Nuevo Laredo, Mexicali, Culiacán y Celaya.
En aquella ocasión, las autoridades mencionaron que las entidades más afectadas por el tráfico de armas son Baja California, Sonora, Chihuahua y Nuevo León, mientras que los estados donde se registran más enfrentamientos entre el crimen organizado son principalmente Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Veracruz, Guerrero y Zacatecas.