
En la reunión participaron Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores (SRE); quienes dieron un mensaje ante los medios al inició de dicha reunión.
Se acordaron cuatro pilares, los cuales enmarcan la visión estratégica que ambos países otorgarán a su relación económica durante los próximos años.
Reconstruir juntos
En este pilar, México y Estados Unidos crearán un un Grupo de Trabajo Bilateral en Cadenas de Suministro para identificar áreas de complementariedad en las cadenas nuevas y existentes, en aras de mantener su correcto funcionamiento ante posibles disrupciones, incrementar la competitividad, atraer líneas de producción de otras regiones en el mundo y reducir vulnerabilidades en sectores críticos, apegándose a los intereses de cada país. También coincidieron en la importancia de contar con infraestructura fronteriza y procedimientos de facilitación comercial modernos, eficientes y seguros.
Promover el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica
En él se promoverá que Estados Unidos brinde cooperación técnica para atender las causas estructurales de la emigración en el norte de Centroamérica, particularmente, colaborará con el gobierno mexicano en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región.
Asimismo, se implementarán actividades para desarrollar las cadenas de valor, a través de la vinculación entre productores agrícolas y consumidores o la creación de proyectos que atraigan inversión privada.
Asegurar las herramientas para la prosperidad futura
Se acordó que el trabajo en torno al tercer pilar se centre en mitigar las amenazas cibernéticas a las cadenas de suministro de manera coordinada y también mejorar el flujo de datos entre dos países.
Invertir en nuestro pueblo
Ambos gobiernos comparten la prioridad de una economía más igualitaria, por lo que el último pilar se enfocará en brindar a poblaciones vulnerables como mujeres, juventudes, indígenas y LGBTQ+ capacitación en las habilidades necesarias para que sean competitivas en la economía del siglo XXI. Igualmente, conscientes que las pymes son la base de nuestra actividad económica, se colaborará para integrarlas en las cadenas regionales de valor.
📄Reactivación del Diálogo Económico de Alto Nivel entre México y Estados Unidos. https://t.co/RaaTnDm9kl pic.twitter.com/cjgCuaExfl
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 9, 2021