
Dicha clasificación señala que los países que cuentan con un nivel de libertad de prensa mayor en el mundo son Noruega, Finlandia, Suecia, Dinamarca y Costa Rica. Mientras tanto los últimos cinco lugares en el listado son ocupados por Yibuti, China, Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea, siendo estos los lugares más peligrosos para ejercer la profesión.
Mientras tanto, México ocupa la posición 143 de 180 en el ranking mundial, por lo que la organización señala que el país latinoamericano es uno de los países más peligrosos y mortíferos para los medios, aunque se han producido algunos avances, aún continúa la impunidad.
Asimismo, la RSF declara que cuando los periodistas se dedican a investigar temas que resultan “molestos para el gobierno o relacionados con el crimen organizado”, estos pueden sufrir amenazas e intimidaciones llegando a ser asesinados a sangre fría.
También informa que en México el presidente Andrés Manuel López Obrador continúa estigmatizando a los periodistas en sus conferencias matutinas cuando estos publican información que es contraría a su interés.
De igual manera, señala que en América Latina la mayoría de los indicadores se encuentran en rojo, presentando el peor retroceso (+2.5%) en los indicadores regionales, pues tan solo en 2020 13 periodistas perdieron la vida en México, Honduras y Colombia, en su mayoría se encontraba investigando temas de corrupción y crimen organizado, la impunidad en estos crímenes continúa alimentando “el círculo vicioso de la violencia en la región”.
#RSFIndex La zona en blanco (con la mejor situación) en el Mapa de la Libertad de Prensa, nunca se había visto tan reducida desde 2013 pic.twitter.com/cgkKCPbSfa
— RSF en español (@RSF_esp) April 20, 2021