
El mes del orgullo en México representa una de las coyunturas sociales más importantes de cada año para la subsecretaría y la Conapred, así como un acto de obligada presencia pública con la finalidad de que sean promovidos los derechos humanos de los miembros de la comunidad.
Será este lunes 28 de junio de 11:00 a 11:50 horas cuando se presenten los resultados de la prueba piloto de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Ediseg) realizada en 2020. Su levantamiento nacional se realizará en el segundo semestre de 2021, con esto se colocará a México como un pionero en la elaboración de encuestas en hogares representativas de dicho tema.
Asimismo, se anunciará el inicio de un proceso de diálogo con la sociedad civil, la academia y otras personas expertas en materia penal y antidiscriminatoria ante la propuesta preliminar de reforma al Código Penal Federal respecto a los crímenes de odio.
De igual manera se impulsará que esta sea replicada en los diversos estados debido a que uno de los principales desafíos en el combate a la violencia por prejuicio y crímenes de odio es que se legisle de manera adecuada y se homologue a nivel nacional.
Para el miércoles 30 de junio se realizará un conversatorio sobre niñez y adolescencias LGBT+ el cual contará con diversos testimonios de adolescentes y personas expertas en el tema, el objetivo es poder enfatizar que dicho grupo es de los más invisibilizados y discriminados, provocando que se enfrenten a grandes desafíos para poder garantizar sus derechos, como a la educación, a la salud, a la identidad y al desarrollo libre de la personalidad.
Ambos actos se transmitirán mediante las redes sociales del Conapred.