
Dentro de los 142 nominados de 42 países, Enrique, Georgina, Jorge y Aleida se han hecho acreedores de la nominación al premio que en algún momento fue entregado a Greta Thunberg y a Divina Maloum.
Enrique, de 16 años, ha sido nominado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el menor espera contribuir y realizar un cambio en las sociedades locales, federales y globales que garantice a los niños una vida libre de violencia así como hacer valer sus derechos.
Fotografía de: KidsRights
Georgina, de 17, fue nominada por la Red Mundial de Jóvenes Políticos y Global Network of Young Politicians. Ha trabajado por 10 años por la defensa de los derechos de la niñez, a los 11 años recolectó material reciclable el cual después vendió y compró alimento para niños que lo necesitan, en 2017 un terremoto afecto su estado (Oaxaca), por lo que solicitó donaciones logrando recaudar una tráiler con aproximadamente 30 toneladas de comida las cuales ella misma distribuyó. Recibió el Premio Nacional de la Juventud, ahora es directora internacional de juventud dentro de la Red Mundial la cual recientemente abrió en Camerún. Espera que en un futuro sus campañas lleguen a todo el mundo y poder trabajar con las Naciones Unidas.
Fotografía de: KidsRights
Jorge, de 12 años, fue nominado por la Red Mundial de Jóvenes Políticos y por Global Network of Young Politicians. Para poder hacerle frente al Covid-19, Jorge ha diseñado una careta protectora universal para los médicos, esta tiene una diadema con dos remaches impresos en 3D, mica de vidrio, esponja y resorte. Una chica de la India lo contactó mediante las redes sociales de su hermana para poder usar su diseño, muchas personas le hacen donaciones para que él pueda seguir construyendo las caretas y poder donarlas.
Fotografía de: KidsRights
Aleida, de 14 años, fue nominada por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el desarrollo de las Américas. Tras sufrir acoso por parte de su maestra de preescolar, Aleida ha organizado diversas actividades en México como talleres en prisión para madres reclusas y sus hijos, asimismo, protagonizó como bailarina de ballet la obra ‘Extrañando a mi madre’ en donde hace conciencia sobre la prevención del cáncer. Actualmente se encuentra liderando en Oaxaca un taller de Ballet Masculino el cual fue diseñado para los niños que vienen de familias de escasos recursos, su iniciativa forma parte de su lucha por la igualdad de género. En 2017 ganó el Premio Estatal de la Juventud en Oaxaca, en 2019 obtuvo el reconocimiento de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, en 2020 el Pergamino de Oro Andrés Henestrosa.
Fotografía de: KidsRights
Será a finales de octubre cuando se den a conocer a los finalistas, el 13 de noviembre se dará a conocer al ganador del premio el cual recibirá la estatua Nkosi, una beca escolar, así como el apoyo de la plataforma para poder promover sus ideales, KidsRights dará un financiamiento de 100 mil euros para que puedan realizar sus proyectos.