
Mensaje del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, durante la ceremonia de entrega de la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda, que se llevó a cabo en el Auditorio del Hospital General Regional (HGR) No. 110
Muchas gracias y muy buenas tardes a todas y a todos.
Me permiten. Me voy a quitar un minuto el cubrebocas.
Me da muchísimo gusto estar hoy aquí en Jalisco, en Guadalajara, porque quizá este evento muy emotivo, muy sencillo pero de una altísima profundidad histórica, no hubiera podido celebrarse en una mejor ocasión. Se celebra a una semana exactamente de que hubiéramos realizado el martes pasado nuestra 112 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social en un escenario que fue inmejorable y de verdad, la definición de la palabra inmejorable nunca ha estado mejor dicha en Palacio Nacional.
Porque la Asamblea se convirtió también no solamente en un acto de rendición de cuentas, no solamente en la oportunidad y la obligación de presentar los resultados financieros o el informe de la Comisión de Vigilancia o el programa de trabajo del próximo año, sino sobre todo, el reconocimiento de todo el país empezando por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los secretarios de Estado, las y los gobernadores que nos acompañaron y todo los aliados que ha tenido el Seguro Social para lograr un objetivo y uno nada más: cero rechazos. Todo aquel mexicano o mexicana que requiriera de atención por parte de nosotros, la recibió, estuvo en buenas manos. Todo aquel mexicano o mexicana que contagiara y que desarrollara la enfermedad en estado grave, sin importar si era derechohabiente o no del Seguro Social estuvo atendido por nosotros.
Y por eso a una semana venir a hacer esta ceremonia de entrega de las Condecoraciones Miguel Hidalgo en su Grado Banda pues también es oportuna, porque en lo personal, yo tengo una disyuntiva esta semana y antes de que ésta ocurriera preferí venir. Cuando juega cualquier equipo del fútbol contra los Pumas le voy a los Pumas, pero cuando juega contra el Atlas cualquier equipo le voy al Atlas y cuando juegan los Pumas contra el Atlas me voy al cine, entonces pues el jueves voy a estar en una disyuntiva y antes de que eso ocurra, pues preferí venir hoy y agradecerles a todas y a todos quienes están hoy aquí.
Al doctor Petersen. De verdad Muchas, muchas gracias, felicidades también porque sabemos que por la mañana también se hizo la ceremonia de entrega de las condecoraciones al personal de salud del Gobierno del Estado y que hoy nos acompañe significa mucho de cómo ha sido nuestra relación en los últimos meses y desde hace mucho con el gobernador Alfaro, que nos tenemos respeto, cercanía, hay coincidencias y sobre todo durante la pandemia aprendimos a trabajar en equipo, pusimos de lado cualquier otra situación que pudiera ocurrir para enfocarnos en el único objetivo que han tenido todas y todos, que es el de salvar vidas.
Desde luego a la doctora Edith Bermúdez Alonzo, muchas gracias también por todo su trabajo.
Quiero agradecer desde luego que estén aquí con nosotros el doctor Hugo Hernández García y las doctora Ruth Alejandrina Castillo y María Guadalupe Soto, nuestras, directoras y director de las UMAE.
El ingeniero Gilberto Daniel Castillo. Muchas gracias siempre por acompañarnos y desde luego al doctor David Sánchez González, director de este de este hospital; y por supuesto, un honor estar y escuchar a la doctora Claudia Noemí, condecorada y directora de la UMF 171. Por eso, a todos, a los que están en el Centro Médico Nacional de Occidente, en los diferentes hospitales, el 110, desde luego; el 6, el 21, y las UMF´s que están hoy aquí siendo reconocidos, no me queda más que decirles gracias, de verdad, muchas, muchas gracias.
Y yo solo quiero aprovechar la oportunidad para contarles un poco el origen de lo que hoy ustedes portan, y lo que significa esta condecoración. Era julio del año pasado, cuando en una de esas muchas reuniones, viendo el comportamiento de la pandemia, las necesidades que se iban a tener, y en ese momento estábamos hablando de la primera ola de contagios; que pensando en lo que vivimos en la segunda y ahora en la tercera, pues pareciera una cosa menor, pero en aquel momento teníamos un elemento que era la incertidumbre, la incertidumbre frente a una enfermedad que la humanidad en su conjunto estaba apenas conociendo, en sus no solamente mecanismos de contagio, sino también en cuáles eran los elementos que predecían la enfermedad grave y cómo teníamos que atenderlo y, sobre todo, también, como era la recuperación de las personas y que seguía después.
Todos los días enfocados en eso, una noche el presidente López Obrador nos dijo, y me encargó, que buscáramos una forma no solamente de agradecer o de aplaudir, sino de reconocer de una manera mucho más formal a todas aquellas y aquellos que estaban atendiendo la pandemia en aquel momento, particularmente enfermeras, enfermeros, médicas y médicos, y que lo estaban haciendo de una manera muy destacada.
En ese momento lo que pensamos fue, pues revisar la ley, hay una ley en nuestro país que ya tiene varios años, que se llama la Ley de Premios y Recompensas Civiles, aparte está la Ley de Premios y Recompensas Militares, pero ésta se hizo para justamente reconocer el heroísmo, los actos meritorios de mexicanas y de mexicanos.
Pero también, en esa misma ley están incorporadas otras órdenes, la Orden del Águila Azteca, por ejemplo, que entrega la Secretaría de Relaciones Exteriores a extranjeros que han hecho aportaciones a nuestro país; en esa misma ley están los Premios Nacionales del Deporte, los Premios Nacionales de Ciencias y Artes; y también existía, y encontramos la condecoración Miguel Hidalgo, es decir, no es algo que ocurriera o se creará o se diseñará específicamente para la pandemia, tenía y tiene un carácter legal, porque por eso lo que decía el doctor Petersen tiene mucha razón, conocer a un héroe puede tener que ver con las definiciones propias de lo que uno considera el heroísmo, y para muchos un héroe puede ser una persona que anónimamente hace muchos esfuerzos, pero hoy estamos frente a héroes y heroínas legalmente así nombrados, porque esa esa ley establecía cuáles eran los Grados, el Grado Collar, el Grado Cruz, el Grado Banda y cuáles eran los méritos para acceder a esta condecoración.
En la historia de la condecoración Miguel Hidalgo sólo había dos casos previos: uno, de carácter colectivo, igual que esta ocasión, para los que habían sobrevivido o que estaban todavía con vida, de los redactores de la Constitución de México en 1917. A ese nivel estaba pensada la condecoración, a quienes nos heredaron una de las primeras constituciones que hubo en el siglo XX, con derechos sociales establecidos, también recibieron la condecoración.
Otro, un colega de los médicos y de las médicas, el doctor Ignacio Chávez también había recibido la condecoración y después había caído en una suerte de olvido. No se desapareció, pero se dejó de entregar o se dejó de acudir a ella para algún momento que la nación que lo requiriera.
Y por eso pensamos en no solamente recuperarla, sino en empezar a hacer su diseño. Se nombró, como lo establece la ley, el consejo de la premiación, el distintivo, el diploma que ustedes recibirán, si lo ven está firmado por los integrantes del consejo, que forman parte de los dos Poderes.
Están los presidentes de la Cámara de Senadores, de Diputados y desde luego, el Ejecutivo a través de diferentes Secretarías de Estado. Ese fue el consejo que creó la condecoración: la Secretaría de Gobernación, la de Educación Pública, la de Cultura también.
Y ese consejo nos atribuyó a nosotros en el sector salud el carácter de jurado, no solamente al Seguro Social; al ISSSTE y también a la Secretaría de Salud, desde luego.
Y ahí fue empezamos a pensar primero cómo se vería la condecoración. Por eso lo que ustedes portan, lo más importante es justamente la condecoración Miguel Hidalgo que tienen en su banda algunos de ustedes y otros la portan en la bata.
Esa condecoración fue diseñada a partir de un concurso que echamos a andar de manera muy rápida entre diferentes artistas mexicanos y muchos hicieron grandes propuestas, y estoy hablando de artistas muy reconocidos en todo el país y en el mundo, por sus diferentes, por toda su trayectoria.
Y quien ganó fue Carmen Tapia, una extraordinaria artista guerrerense dedicada a la plata desde hace muchos, muchos años y que nos propuso esta forma, este diseño que retomó ella águila que usó Morelos para el Congreso de Chilpancingo.
Y si la ven de manera detenida verán que en sus garras el águila tiene unas cadenas que está rompiendo, porque ella nos decía: para ser héroe hay que ser libre, y eso es lo primero que hay que pensar.
Que los héroes que porten esta condecoración tienen que tener un sentido amplio de lo que significa la libertad, y vaya que el personal de salud nos hizo libres, porque mientras el resto de la población durante muchas etapas y muchas semanas y meses de la pandemia, lo que les pedíamos era: quédense en casa, mantengan sana distancia, no se acerquen a la enfermedad.
¿Qué hizo el personal de salud y particularmente qué hizo el personal del Seguro Social? Salir de su casa, ponerse en riesgo, acercarse y ponerse muchas veces a merced de una enfermedad todavía desconocida.
Salieron a salvar vidas para que el resto de la nación hoy pueda ser libre y en todos los procesos, ninguno es más importante que otro, desde aquellos que lograron que nuestras unidades funcionaran a plenitud, desde aquellos que estaban en las terapias intensivas o hablando con los familiares. Nadie hizo un trabajo menor.
Y por eso es que nos da tanto gusto que las condecoraciones de Grado Banda sean hoy también una oportunidad para agradecer a todos aquellos que también estuvieron atendiendo la pandemia, pero que no necesariamente son médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, a quienes estamos desde luego. Siempre muy, muy reconocidos, pero pensamos en personal de salud y en héroes y a veces solamente pensamos en las cofias, y a veces solamente pensamos en las batas, pero también hay que decirlo, desde los manejadores de alimentos, el personal de limpieza e higiene, las TAOD, desde luego en el caso del Seguro Social, las asistentes médicas, los directivos de las diferentes unidades, no solamente las de hospitalización, sino quienes estuvieron en Triage, en Módulos de Atención Respiratoria, los que estuvieron haciendo pruebas todas y todos para nosotros son héroes.
Por eso, es que me da tanto gusto hoy venir y saludarlos.
Y solamente les quiero pedir un favor, que ustedes como galardonados, como condecorados con la Miguel Hidalgo, no solamente la porten con orgullo, ahora lo verán hay un rosetón, que es el que se usa generalmente en las ordenes como ésta, para eventos especiales, porque no vamos a pedirles que porten toda la Banda todo el tiempo, y para eso es el rosetón para que muchas veces los diplomáticos o los generales que acuden a una ceremonia y valoran que esa ceremonia tiene la importancia para que porten el rosetón los identifica como galardonados, como galardonados con la Miguel Hidalgo.
Y la petición es, que esto, no solamente cuiden mucho la condecoración para que pase de generación en generación en sus familias. Hoy todas y todos son muy jóvenes, pero algún día cuando tengan nietos, nietas, sobrinas, sobrinos, lo que sean, que les puedan explicar qué significa esto, por qué el Estado mexicano decidió otorgárselas.
No, es un premio nada más, no es un bono, ni mucho menos, es el reconocimiento profundo e histórico de un momento crítico que vivió nuestro país, en donde a ustedes se les pidió que hicieran cosas extraordinarias y no solamente las hicieron, sino que hoy nos permite estar aquí con orgullo y decirle al pueblo de México y al pueblo de Jalisco, que el Seguro Social estuvo a la altura de las circunstancias, que a nadie se le cerró la puerta, que aquí nadie se rindió, nadie se detuvo.
Y que esta historia forme parte de su patrimonio familiar y se vaya contando a través de los años. Porque estoy seguro que su familia estará muy orgullosa de decir en sus casas y en todos los lugares a donde vayan, que conocen a un héroe o a una heroína.
Y que en estas épocas de pandemia que seguimos viviendo, no solamente se les reconoció, sino que siempre se recordará la hazaña que enfrentaron.
Pues muchísimas gracias y nuevamente muchas muchas felicidades.