
En la apertura de su discurso, el mandatario mexicano señaló que la seguridad para sociedades y Estados se podrá lograr en cuanto se supere la corrupción, el cual señala que es el principal obstáculo para dicho derecho.
Sería insensato no decir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales”.
De igual manera, López Obrador señaló que el mecanismo Covax, creado por la ONU para la distribución de vacunas contra Covid-19, fue un “doloroso y rotundo fracaso”, ya que mientras los países ricos han podido aplicar hasta tres dosis del inmunológico, en los países pobres únicamente se han recibido el 6% por parte del mecanismo.
En el mundo actual la generosidad y el sentido de lo común están siendo desplazados por el egoísmo”.
El mandatario mexicano propuso el ‘Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar’, con el cual busca que las mil personas más ricas, las mil empresas más importantes y los países miembros del G20 destinen un donativo para recursos directos a los 750 millones de personas más pobres en el mundo.
Por lo que se espera recaudar un billón de dólares anualmente, siendo 4% de los ingresos de las personas más ricas, 4% de los ingresos de las corporaciones más grandes, y el 0.2% del PIB de las naciones del G20.
Los fondos podrán ser entregados de manera directa, mediante tarjetas o monederos electrónicos, evitando que estos se canalicen a través de Organizaciones de la Sociedad Civil.
Durante un mensaje para los mexicanos que viven en Estados Unidos, el presidente agradeció las remesas enviadas a México, detallando que el país se está recuperando gracias a estas, señalando que “cuando más lo necesitábamos” los migrantes mexicanos enviaron 40 mil 600 millones de dólares.
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, desde Nueva York, EE.UU. https://t.co/uOI4YZPjHO
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 9, 2021