
Este jueves la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicó un informe en el cual se denuncia que la crisis económica provocada por el virus permitió que fuera "más fácil" convertirse en víctima de trata, ya que este tipo de "esclavitud" se ha vuelto más difícil de detectar, gracias a que ahora se utilizan las redes sociales para realizar este delito. Se calcula que más de 400 millones de personas viven bajo este tipo de trabajos forzados.
Personas de 46 países son los encargados de desarrollar el informe a cargo de Ilias Chatzis, jefe de la lucha contra la Trata de Personas de la ONUDD. En el se explica que en 2018 el 70% del total de mujeres víctimas de explotación sexual eran niñas.
Mujeres, menores y migrantes son los grupos especialmente vulnerables que durante la contingencia se atraen a través de ofertas de empleo falsas a las que acuden gracias a su situación económica. También son quienes están sometidos a mayor violencia, abusos y confinamientos.
La trata se trasladó a espacios privados. Con bares, clubes y salones de masajes cerrados, muchas actividades pasaron a apartamentos privados. Continuaron de manera diferente"
Ilian Chatzis
Gracias a las restricciones de movilidad y las fronteras entre países cerradas, se ayudó a que se ejerciera un mayor control sobre las víctimas que para los explotadores, son mera “mercancía”
Hemos documentado casos en los que las víctimas estuvieron a punto de morir de inanición durante los confinamientos. Simplemente, las abandonan en los lugares donde las retenían. Sin comida, sin agua, sin atención médica, sin nada. Las víctimas son solo mercancías. Así que, realmente, no les importan"
Ilian Chatzis
Los niños son atraídos en sus comunidades locales o en internet con el único fin de explotarlos sexualmente, fenómeno preocupante ya que el estudio detalla que los menores son cada vez más el objetivo de criminales que intentan obtener imágenes de tipo sexual para proceder al chantaje. Este tipo de eventos ha hecho que el material “pedófilo” aumente en el mundo.
El internet ha provocado que existan delitos complejos como las emisiones de abusos sexuales de niños “en directo”, la víctima se encuentra en un lugar, los explotadores en otro y quienes acceden al material en uno distinto.
La explotación sexual en internet está aquí, es parte de las modalidades de trata de personas. Y ha aumentado drásticamente"
Ilian Chatzis
La ONUDD lamentó que algunas naciones no cuentan con una legislación adecuada ni el personal para perseguir la explotación sexual en internet. Chatzis hizo un llamado a los gobiernos para crear planes que se adecuen a situaciones de crisis como la pandemia de tal forma que en estos casos se pueda actuar de manera eficaz.
Cuando apareció el Covid no teníamos nada preparado. Esto no debería volver a suceder. Es necesario que existan estrategias para abordar una crisis de esta magnitud en el futuro"
Ilian Chatzis