
La asociación detalló que en el 2019 de los homicidios dolosos quedaron en impunidad el 89.9 por ciento a nivel nacional.
Mientras que la impunidad en feminicidios para el 2019 es de 51.4 por ciento, no obstante en algunos estados hay un mayor nivel de casos sin resolver relacionados con este delito.
Los tres estados con mayor impunidad en feminicidios son Baja California con el 100 por ciento, Guerrero con el 93.8 por ciento y Aguascalientes con el 42.2 por ciento.
Por otra parte, en cuanto a homicidios los tres estados con más impunidad son Morelos con 99.6 por ciento, Oaxaca con 99.4 por ciento y Guerrero con 98.8 por ciento.
En México solamente el 26.4 por ciento de los asesinatos de mujeres se tipifican como feminicidio, pese a las recomendaciones por organizaciones internacionales.
De acuerdo con la asociación en los últimos cinco años los feminicidios han aumentado en un 137 por ciento.
“Los homicidios y feminicidios en el país siguen alcanzando niveles de incidencia e impunidad sin precedentes. Es responsabilidad de las autoridades crear las estrategias necesarias para, particularmente, lograr disminuirlos y para mejorar las capacidades de investigación y garantizar justicia a los que ya se cometieron”.
📌 Consulta la investigación completa "Impunidad en homicidio doloso y feminicidio: Reporte 2020" en https://t.co/hJ0gj06D7J pic.twitter.com/6E3lThKP3L
— Impunidad Cero (@ImpunidadCeroMx) November 10, 2020