
“El 95% de la economía está abierta, aunque con horarios restringidos. Falta un porcentaje mínimo, que va desde gimnasios, bares, centros de espectáculo, casinos y centros nocturnos, entre otros”, dijo.
En la ciudad, según la Sedeco, mil 361 salones de fiestas y convenciones aún no abren, así como ocho centros de espectáculos, 160 oficinas corporativas, 186 billares, mil 901 gimnasios, 12 boliches, 58 centros nocturnos y 942 bares, cantinas y similares.
Además el secretario señaló que todos los establecimientos estaban en riesgo de quiebra, por lo que tendrán un diagnóstico preciso del daño que ocasionó la pandemia en la economía de la capital.“Todos (los establecimientos) estaban en riesgo. Ahorita necesitamos un diagnóstico preciso del daño que ocasionó la pandemia en la economía de la ciudad […] Las empresas están haciendo un esfuerzo por salir adelante”, dijo.
Mencionó que el Programa de Reactivación Económica tiene como propósito generar 300 mil empleos directos y contempla una inversión pública y privada de 142 mil millones de pesos destinados para apoyos a la economía familiar y microcréditos. También comentó que hay un acompañamiento con las Mipymes para que puedan solicitar créditos de hasta 2 millones de pesos en Nacional Financiera (Nafin).
El Gobierno de la Ciudad de México debido a la crisis de la pandemia otorgó 50 mil créditos, con un presupuesto de 500 millones, para entregar montos de 10 mil pesos con tasa de interés del 0 por ciento en un plazo de pago de dos años.
Asimismo se otorgaron 187 mil 700 apoyos del Seguro de Desempleo a 48 mil 801 personas, con un presupuesto de 500 millones de pesos, por el incremento del número de despidos durante la pandemia.