
De acuerdo con el diario español ‘El País’, la advertencia se materializó luego de que se convocaran protestas en 40 ciudades en el Día de las Fuerzas Armadas, dejando hasta el momento 114 muertos, entre los cuales se encuentra un menor de cinco años, activistas aseguran que este es el “día más sangriento” desde que los militares tomaron el poder en febrero.
Apenas el pasado 1 de febrero el comandante en jefe, Min Aung Hlaing, líder del golpe de Estado, aseguraba durante un discurso de 30 minutos que el Ejército se encargaría de proteger a la gente de Myanmar “y defendería la democracia”, sin embargo, diversas imágenes y videos divulgados por medios locales y usuarios en redes sociales dejan ver que los soldados y policías disparan a matar a los manifestantes.
Ante este panorama, los equipos de emergencia y rescate esperan que el número de decesos aumente pues, desde febrero, la cifra de víctimas mortales supera los 440, de acuerdo con la Asociación de Asistencia a Presos Políticos de Myanmar.
Nos están matando como a pollos, incluso dentro de nuestras propias casas.
Vamos a continuar protestando pese a todo, pelearemos hasta que la junta militar caiga”, mencionó el manifestante Thu YaZaw a ‘Reuters’.
Al menos 90 personas murieron este sábado debido a la represión de nuevas protestas contra la junta militar golpista en diversas ciudades de #Myanmar. Desde el pasado 31 de enero, murieron al menos 300 manifestantes y activistas pic.twitter.com/MoG3yl8mQw
— Portavoz (@PortavozUy) March 27, 2021
Mientras tanto, Min Aung Hlaing declaró que “los actos violentos que afectan a la seguridad y la estabilidad son inapropiados” durante el desfile para conmemorar el Día de las Fuerzas Armadas, asimismo, aseguró que “el Ejército quiere tender la mano a toda la población y salvaguardar la democracia”.
Asimismo, señaló que las autoridades buscan que sea restaurada la paz en el país luego de que esta “se perdiera” desde el golpe de Estado, el cual impidió que el Parlamento liderado por la Liga Nacional para la Democracia (NLD por sus siglas en inglés) de Aung San Suu Kyi tomara posesión luego de ganar las elecciones en noviembre las cuales los militares tacharon como fraudulentas.
Decenas de muertos en #Myanmar. Ayer la dictadura anunció que dispararía en la cabeza a cualquiera que saliera a manifestar, y claro que cumplió.
— Edgardo Rovira (@EdgardoRovira) March 27, 2021
Siguen los asesinatos, secuestros y detenciones ilegales. Los militares y ese poco o nulo respeto a los DDHH.pic.twitter.com/iH00D2vSCe
As horrific reports of the coup regime’s brutality are coming in, we have also been receiving images of large-scale anti-coup protests happening today. In Pale, in Sagaing, more than 100,000 people, including monks and nuns, estimated to have taken part. #WhatsHappeningInMyanmar pic.twitter.com/Rn63jFRE2S
— Myanmar Now (@Myanmar_Now_Eng) March 27, 2021
Con información de: El País.