
Durante el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) celebrada en la Casa Blanca, Ebrard entregó el documento en la que el titular del Ejecutivo mexicano plantea al presidente Biden la necesidad de un nuevo tratamiento al fenómeno de la migración desde países de Centroamérica.
La cancillería detalló que la carta se pronuncia a favor de un enfoque que priorice el desarrollo y las oportunidades en las regiones de origen de la migración, como el que ha guiado a México a financiar e implementar los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Durante el encuentro, los representantes de ambos países refrendaron su voluntad por reforzar la cooperación en los principales temas de la relación bilateral, al tiempo que acordaron seguir trabajando en un nuevo esquema de cooperación en materia de seguridad binacional.
La delegación mexicana planteó la importancia de avanzar hacia la reapertura de la frontera común, protegiendo la salud de las comunidades en ambos países, a fin de beneficiar el comercio y las actividades productivas de la zona.
El secretario Blinken agradeció, a nombre del gobierno estadounidense, la actuación de México para rescatar a personas de Afganistán, incluyendo a centenares de periodistas.
Cabe destacar que por parte de la comitiva mexicana, también participó el embajador Esteban Moctezuma Barragán; el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el jefe de la Oficina del Canciller, Daniel Millán Valencia; y el director de Asuntos Económicos, Farid Hannan Goyri.
El Diálogo Económico de Alto Nivel deja claro que 🇲🇽 y 🇺🇸 creemos que un esfuerzo coordinado y complementario de producción nos hace más fuertes frente a los retos globales presentes y futuros. Profundizar la integración económica beneficia a ambos países 🤝. pic.twitter.com/LPdnSw7Rwk
— Roberto Velasco Álvarez (@r_velascoa) September 9, 2021