
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el compromiso del Gobierno capitalino es contar con uno de los mejores parques de diversiones del mundo en lo que era la antigua Feria de Chapultepec, por ello, en la elección para definir el proyecto ganador “Aztlán” participaron diversos expertos y ciudadanos, a fin de calificar las propuestas y dar certeza a la transparencia del proceso.
“Este parque, la antigua Feria de Chapultepec, que llevará el nombre de ´Aztlán´ -y que ya en los próximos meses podemos informarles exactamente qué atractivo va a tener en cada lugar- es el compromiso de que va a ser uno de los mejores parques de diversiones de todo el mundo, con la huella, con el sello y la historia de la Ciudad de México, que es una de las más gloriosas ciudades de todo el mundo”, expresó.
Sheinbaum Pardo comentó que entre los requisitos del concurso internacional se definió que el costo de la entrada fuera accesible para toda la población y que la situación financiera de las empresas participantes estuviera dentro de la ley.
Se prevé que la construcción de “Aztlán” inicie el primer trimestre de 2021, luego de que sean ajustados los detalles del proyecto y la contraprestación para el mantenimiento del Bosque de Chapultepec.
“Uno de los requerimientos que se puso en el concurso es que fuera un parque de diversiones popular donde la gente pudiera tener acceso. En algunas partes del parque de diversiones habrá que pagar entrada como se hacía en la Feria de Chapultepec, pero tiene que ser con costo asequible y adecuado para que todas las familias puedan ir a visitarlo”, explicó.
La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, informó que la propuesta inicial de inversión en el proyecto del parque de diversiones “Aztlán” es de 3 mil 600 millones de pesos y su inauguración está planteada en tres etapas: la primera sería a mediados del 2022, la segunda a finales de 2022 y la tercera a principios del 2023.
“Aztlán” hace honor al lugar de origen de la civilización Mexica, la cual fundó lo que ahora es la Ciudad de México, por lo que el nombre y significado permite conectar con el entorno del Bosque de Chapultepec.
Señaló que el parque de diversiones tiene seis ejes rectores: Sustentabilidad, el desarrollo será verde y sustentable, utilizará el máximo de energías limpias, captación de agua, reutilización de recursos; Entretenimiento, atenderá el esparcimiento y diversión familiar para todas las edades; Difusión de la Ciudad de México, el parque centrará su comunicación en la difusión de costumbres cultura historia de la capital.
En el concurso internacional se registraron seis empresas: CABI Entretenimiento, S.A.P.I de C.V; Sofmar Fun, S.A. de C.V.; Negrete Garza, S.C.; Six Flags México, S.A. de C.V.; Quantum Servicio, S.A. de C.V.; y Mota-Engil México, S.A.P.I. de C.V.
De las seis empresas registradas, solo Sofmar Fun, S.A. de C.V. y Mota-Engil México, S.A.P.I. de C.V. concluyeron el proceso, presentaron propuestas definitivas y cubrieron con las siguientes etapas de calificación: entrega de proyectos y documentación con forme a las bases del concurso; exposición de los proyectos ante el grupo revisor; y someterse a la calificación de las propuestas.
Por unanimidad, se decidió apoyar la oferta llamada “Aztlán” presentada por MOTA ENGIL, MÉXICO/ THOR URBANA CAPITAL, S. DE R.L. DE C.V., ya que, por la calidad de documentación, propuesta conceptual y contenidos temáticos presentados, la empresa cuenta con la solidez técnica, financiera y la capacidad operativa que el proyecto exige.