
En 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a Austria el préstamo del penacho de Moctezuma para exhibirlo en la celebración del Bicentenario de la Consumación de Independencia de México, pero el gobierno austriaco no accedió.
Durante la ‘mañanera’ de este miércoles, el mandatario volvió a hablar sobre el penacho y acusó que Alexander Van der Bellen, presidente de Austria, mostró una actitud “muy arrogante y prepotente” cuando se hizo dicha solicitud.
La historiadora Beatriz Gutiérrez Müller realizó una visita en 2020 a Austria para traer el objeto prehispánico a México.
“Fue muy desagradable este encuentro que sostuvo Beatriz con el presidente, me platica que él no tenía mucho conocimiento y estaba rodeado de señores y señoras que se creen dueños del penacho”, dijo el presidente esta mañana.
López Obrador aseguró que continuará insistiendo en la devolución del penacho perteneciente a la cultura Azteca y de todos los bienes robados.
Sentenció que se han apropiado de algo que pertenece a los mexicanos “como suele pasar en todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura”.
Especialistas han asegurado que el penacho de Moctezuma no podrá ser trasladado en al menos 10 años por ser demasiado frágil.
El Gobierno de México informó en 2017 por medio de un comunicado que el penacho no podrá regresar al país.
“Después de una restauración a fondo realizada por expertos del INAH entre 2010 y 2012, en el marco de un proyecto de cooperación entre México y Austria, especialistas de ambos países coincidieron en que su frágil estado no permite que sea trasladado hasta existir una tecnología que pueda impedir cualquier vibración”, señalaba el comunicado.
Una de las versiones más conocidas es que el penacho fue un regalo de Moctezuma a Hernán Cortés cuando llegaron los españoles al Golfo de México, a principios del siglo XVI.
Aunque se ha hablado de que fue robado, especialistas aseguran que en este caso se trató de un obsequio y no de un saqueo.
Pero la interrogante más grande es cómo llegó a Austria si fue entregado a los españoles. De acuerdo a la cadena BBC, una de las hipótesis es que Cortés hizo llegar el penacho al rey Carlos I de España y V de Alemania, quien era de la familia de Habsburgo, de origen austriaco.
La pieza fue localizada a finales del siglo XVI, formaba parte de las pertenencias del archiduque Fernando II de Habsburgo, familiar de Carlos I.
Se dice que el penacho perteneció al emperador azteca Moctezuma II Xocoyotzin, sin embargo, hay expertos que aseguran que esta pieza no era de él, sino que era utilizada por sacerdotes.
Christian Schicklgruber, director del Weltmuseum de Viena, dijo en entrevista para ‘EFE’ que el penacho perteneció a un sacerdote. El experto destacó que según los códices históricos, el emperador Azteca nunca llevó un penacho.
“Definitivamente, el penacho no era de Moctezuma. Era de un sacerdote”, mencionó Schicklgruber para el medio.
El penacho está elaborado con 222 plumas de cuatro especies de aves: macho de cotinga azulejo espátula plateada rosada, pájaro ardilla y quetzal.
Los mexicanos Sebastián Arrechedera y Yosu Arangüena decidieron actuar ante la negativa de Austria por devolver el penacho. “Hackearon” las audioguías del Museo Etnográfico de Viena para contar “la verdadera historia”.
Lograron meter al museo 50 audioguías modificadas con ayuda de jóvenes de diferentes nacionalidades, según ‘El Confidencial’.
El audio fue grabado por Xokonoschtletl Gómora, descendiente azteca y activista. Ha luchado toda su vida para que el penacho sea devuelto al país.
“Mi nombre es Xokonoschtlet Gómora, soy un descendiente azteca, y he dedicado mi vida a que la sagrada corona de nuestro emperador Moctezuma vuelva a nuestra tierra. Hoy es 13 de agosto del año 2021, un día de luto para México porque se cumplen 500 años de la destrucción de Tenochtitlán a manos del invasor español Hernán Cortés", dice el inició del audio.