
Fue a finales de enero cuando el virus reapareció en Nzérékoré, lugar en donde Alfred Ki-Zerbo, responsable de la OMS, declaró el final de la enfermedad.
Mediante un comunicado de la OMS, se informó que fueron registrados 16 casos confirmados y siete probables durante esta segunda epidemia en Guinea, de los cuales 12 perdieron la vida, no se precisa si estos corresponden todos a los casos confirmados.
Rémy Lamah, ministro de Salud de la nación, declaró el fin del brote luego de haber superado la cuenta atrás de los 42 días desde que la última paciente confirmada en el país recibió el alta del centro de tratamiento Nzérékoré.
El primer caso detectado fue el 13 de febrero, para el 23 de ese mismo mes se lanzó la campaña de vacunación en dicha localidad luego de haber recibido un primer lote con 11 mil vacunas, la OMS mandó un total de 24 mil vacunas.
El virus del ébola se transmite mediante el contacto directo con la sangre, así como los fluidos corporales contaminados de animales o personas, dicha enfermedad provoca fiebre hemorrágica, alcanza una tasa de mortalidad del 90% si esta no es tratada a tiempo.
El brote de #Ebola en Guinea fue declarado terminado hoy!
Aquí hay una mirada retrospectiva al arduo trabajo de las comunidades, los trabajadores de la salud, los socios y las autoridades sanitarias de Guinea para poner fin a este brote y al mismo tiempo luchar.
The #Ebola outbreak in #Guinea🇬🇳 was declared over today!
— WHO African Region (@WHOAFRO) June 19, 2021
Here is a look back at the hard work of communities, health workers, partners & Guinea's health authorities to bring this outbreak to an end while also fighting #COVID19. pic.twitter.com/MHgzHXe5Nd