
Luego de casi un año de trabajos legislativos, por fin se aprobó esta ley con 87 votos a favor. La aprobación se dio entre aplausos de los presentes en la Cámara Alta.
La senadora de Morena, Martha Lucía Micher, y presidenta de la comisión de Equidad de Género, señaló que con esta reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia se tipifican los delitos de violencia digital y mediática contra las mujeres.
"Mandamos un mensaje de que todas las fuerzas políticas, a pesar de sus diferencias, están a favor de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres", dijo Micher, principal impulsora en el Legislativo, al argumentar a favor de la aprobación de la ley.
Esto era una de las deudas que teníamos con todas las mujeres, niñas y adolescentes💜👇🏽
— Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) November 5, 2020
Mi mensaje sobre la presentación del dictamen en materia de violencia digital y mediática.
¡Va por las víctimas de violencia digital!#LoVirtualEsReal #LeyOlimpiaNacional #ViolenciaDigital pic.twitter.com/ibgFNm0zCu
En el Pleno del Senado, se aprobaron sanciones para el acoso, hostigamiento y difusión de contenidos sexuales a través de Internet o redes sociales, así como agresiones en contra de las mujeres en medios de comunicación.
Por lo que serían penas de 3 hasta 6 años de prisión, por lo que obliga a las páginas de internet a bloquear los contenidos y avisar de forma inmediata a los usuarios cuando incurran en violaciones.
Por su parte la senadora panista, Kenia López Rabadán, indicó que la reforma tiene dedicatoria para Olimpia Coral, para todas las mujeres, y para todos los movimientos feministas.
✅ Por unanimidad, con 87 votos a favor, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma dos ordenamientos legales para erradicar la violencia digital contra mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes.
— Senado de México (@senadomexicano) November 5, 2020