
Además de impactos en la economía rusa que afecta a sus ciudadanos, grandes empresas a nivel mundial se han posicionado sobre el conflicto bélico que tienen ambas naciones.
La orquesta filarmónica de Múnich decidió despedir al director de orquesta ruso, Valeri Guérguiev, quien tiene varios años de amistad con el presidente ruso.
La decisión se dio a conocer luego de que varias orquestas y festivales decidieron cancelar sus compromisos con el director. Dieter Reiter, regidor de la ciudad, le dio hasta este lunes al artista para que se distanciara “de manera clara y categórica” de la invasión a Ucrania, sin embargo, el director de 68 años se mantuvo en silencio.
Además de la dirección de la orquesta de Múnich, desde 2015 se desempeñaba como director general del teatro Mariinsky, en San Petersburgo. Es cercano a Vladimir Putin desde 1992, en 2018 felicitó al mandatario ruso por su reelección para su cuarto mandato, detallando a ‘AFP’ que se veían entre “cinco a seis veces al año”, esto jamás había sido un punto negativo para su carrera.
Il sindaco di Milano #Sala chiede al maestro russo #Gergiev, amico di #Putin, che sta dirigendo alla #Scala “La Dama di picche”, di prendere “una posizione precisa contro questa invasione e se non lo facesse saremmo costretti a rinunciare alla collaborazione”. #Ucrainarussia pic.twitter.com/ZUplBERHIU
— ROBERTO ZICHITTELLA (@ROBZIK) February 24, 2022
La selección nacional queda fuera del Mundial de Qatar 2022. La UEFA y la FIFA decidieron suspender a las selecciones nacionales y los clubes rusos, por lo que no podrán participar en las competencias hasta nuevo aviso.
Ambos presidentes esperan que la situación en Ucrania mejore significativa y rápidamente para que el fútbol pueda volver a ser un vector de unidad y paz entre los pueblos”, declararon los organismos.
FIFA and UEFA suspend Russian clubs and national teams from all competitions.
— UEFA (@UEFA) February 28, 2022
Full statement: ⬇️
Sería este 24 de marzo cuando la selección rusa disputaría su primer partido contra Polonia en el cual se definiría su futuro para el Mundial de Qatar. Diversas selecciones como Albania, Dinamarca, Escocia, Francia, Gales, Inglaterra, Irlanda, Noruega, Polonia, República Checa, Suecia y Suiza anunciaron que no se enfrentarían a Rusia en ninguna competencia.
La sanción no para ahí, pues el Comité Olímpico Internacional (COI) hizo un llamado para que se excluyan a los deportistas rusos y bielorrusos de los eventos internacionales. De igual manera, la organización Mundial de Voleibol le fue retirada a Rusia, la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) declaró que el Mundial le sería dado a otro país, este está previsto para agosto y septiembre.
Francia y Polonia, quienes fueron campeones olímpico y mundial respectivamente, amenazaron con boicot si la sede no cambiaba.
Los patinadores rusos tampoco podrán asistir a competencias hasta nuevo aviso, la decisión fue tomada por la Unión Internacional de Patinaje (ISU), el cual también se encarga de regular el short-track y el patinaje de velocidad.
Los atletas rusos también han sido excluidos de bádminton, rugby, esquí, hockey sobre hielo y boxeo. Al país también se le quitaron grandes eventos como el Gran Premio de la Fórmula 1 en Sochi o la final de la Champions League.
Mientras tanto, la Federación Internacional de Natación (FINA) anuló todas las competencias en Rusia, sin embargo, los nadadores de este país podrán seguir compitiendo, siempre y cuando no sea bajo las banderas rusa o bielorrusa.
La Federación Internacional de Natación (FINA) anunció que los nadadores de Rusia y Bielorrusia solo podrán competir bajo bandera neutral. Es decir, sin símbolos, ni banderas, ni himnos nacionales. #FINA seguirá monitoreando la situación y tomará decisiones acorde a los hechos. pic.twitter.com/JDWkPd99yb
— Tribuna Deportiva Perú (@PeruTribuna) March 1, 2022
Los medios de comunicación respaldados por el gobierno ruso como ‘RT’ y ‘Sputnik’ también serán parte de las sanciones pues Alphabet, compañía matriz de Google y YouTube señaló que estos medios no podrán obtener ingresos monetarios mostrando anuncios a través de videos, página web o aplicaciones.
Tampoco podrán utilizar la plataforma publicitaria de Google, por lo que no tendrán la capacidad de aumentar su alcance.
Las redes sociales tampoco se quedan atrás, Meta, matriz de Facebook e Instagram también prohibió a los medios poder crear campañas publicitarias o recibir ingresos por parte de anuncios utilizando la plataforma. El acceso a ‘RT’ y ‘Sputnik’ fue restringido en toda la Unión Europea. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso que se veten las emisiones de ‘Russia Today’ y ‘Sputnik’.
TikTok también se involucró en la problemática, provocando que los perfiles de ‘RT’ y ‘Sputnik’ no estén disponibles en Europa.
Los medios señalados han transmitido a través de YouTube, sin embargo, las afectaciones a través de dicha red social se verán en la economía pues reducirán los ingresos significativamente en millones de dólares. Tan solo 26 canales respaldados por el gobierno ruso lograron generar entre 7 y 32 millones de dólares por publicidad entre 2016 y 2018.
Ante los bloqueos que afronta RT en algunos países del mundo, les invitamos a seguir nuestra página en VK y Telegram para continuar al tanto de todas las noticias y programas de nuestro canal
— RT en Español (@ActualidadRT) March 1, 2022
📲 https://t.co/oNuaau4leY pic.twitter.com/NVcLrRYTKg