
La comunidad internacional rechaza la invasión rusa en Ucrania, por lo que han tomado medidas estrictas para sancionar al país liderado por Vladimir Putin. Muchas empresas extranjeras han abandonado Rusia, sin embargo hay algunas que no han podido salir.
Pocos días después de que iniciara la guerra de Rusia contra Ucrania, muchas empresas de occidente tomaron la decisión de abandonar el país. Este éxodo se da como parte de las sanciones hacia el gobierno de Vladimir Putin.
Y aunque hay muchas empresas que ya tomaron acciones y se apresuraron para abandonar el territorio ruso, hay otras más que están atrapadas.
Pese a que empresas transnacionales han salido del mercado ruso, existen otras que se quedaron 'atrapadas' como Marks & Spencer, Burger King, las franquicias de hoteles Marriott y Accor.
De acuerdo con la cadena BCC, en total entre las firmas mencionadas hay mil puntos de venta en Rusia; Marks & Spencer tiene 48 locales; Burger King cuenta con 800; Marriot tiene 28 hoteles y Accor 57.
El medio explica que dichas cadenas tienen acuerdos legales, mediante los cuales han subcontratado sus negocios a terceros, por lo que no son propietarias de las operaciones en territorio ruso.
Según ‘El Nacional’, M&S opera bajo una corporación turca que es propietaria de las franquicias en Europa del Este desde 1999. Una situación similar pasa con Burger King y las cadenas hoteleras Marriott y Accor.
No obstante, estas franquicias están buscando la manera de mostrar su apoyo a Ucrania y su rechazo a las acciones de Vladimir Putin, por ejemplo Accor suspendió futuras aperturas de más hoteles en Rusia y frenó los servicios.
Por su parte, Burger King dona las ganancias de sus franquicias en Rusia a causas humanitarias, mientras que M&S aseguró que dará dos millones de dólares para apoyar a los refugiados. Finalmente, los hoteles Marriot frenaron las inversiones y cerraron las oficinas corporativas.
Otras de las marcas que están atrapadas en Rusia son Yum Brands, propietaria de KFC y Pizza Hut. Los voceros de las empresas declararon para BBC que están renegociando los contratos para poder salir del país.
Cuando Rusia abrió sus puertas a las empresas extranjeras luego de la caída de la Unión Soviética, muchas compañías occidentales vieron un gran negocio y rápidamente quisieron expandirse por territorio ruso.
Unas de las primeras empresas en llegar a Rusia fueron Coca-Cola y McDonald's, posteriormente diversas industrias y servicios occidentales se expandieron por el país.
No obstante, ahora las empresas se ven apresuradas por salir, luego de que Rusia invadió Ucrania desde hace poco más de un mes.
Apple, H&M, Burberry, Jaguar Land Rover, así como Inditex, dueña de Zara, Bershka y Pull&Bear, anunciaron que suspenderían sus actividades en Rusia.
Esta situación se ha dado en diferentes productos y servicios, como el gas y petróleo, el entretenimiento, la tecnología, la moda, entre otros.
En el caso de la industria automotriz, marcas como Jaguar Land Rover, General Motors, Aston Martin y Rolls-Royce detuvieron las entregas de los vehículos a Rusia.
Volkswagen dijo recientemente que interrumpirá su producción en Rusia y las exportaciones. A esto se suma Daimler Trucks, multinacional que fabrica los autos de Mercedes-Benz.
Ford suspendió sus operaciones con Soller, una empresa rusa que fabricaba camiones. La compañía explicó que le preocupa la invasión de Ucrania. Por su parte, Harley-Davidson dejará de exportar sus motos.
Asimismo, Apple ha limitado sus servicios como Apple Pay y Apple Maps. Samsung también tomó medidas, pues anunció que ya no enviará sus productos, al igual que Microsoft.
Disney y Sony suspendieron los estrenos de sus más recientes películas, ‘Turning Red’ y ‘Morbius’, respectivamente. También Warner Bros decidió cancelar el estreno de ‘The Batman’ en Rusia.
En el caso de Netflix, la plataforma aseguró que no cumplirían con las normas impuestas por Rusia para transmitir 20 canales respaldados por el Estado.
En cuanto al sector energético, BP, la mayor petrolera de Reino Unido, dijo que dejará su participación del 19.75 por ciento en Rosneft.
Shell decidió cancelar las operaciones también. La empresa petrolera informó que retirará su participación del 27.5 por ciento en la planta de gas natural licuado en Sajalín 2.
A esto se une Equinor, quien decidió salir del país luego de 30 años. Exxon Mobil y Total Energies impusieron medidas, la primera abandonará sus empresas en territorio ruso y la segunda dijo que no dará fondos para nuevos proyectos.
Otras compañías que abandonaron Rusia son McDonald´s, Coca Cola, Starbucks, Pepsi, Carlsberg, Heineken, Nestlé, Bimbo, Amazon y muchas más.
Ante la salida de las empresas, el gobierno de Vladimir Putin señaló que destinará alrededor de ocho mil 900 millones de euros del Fondo Nacional de Bienestar para comprar acciones de las compañías que se han visto afectadas, así lo dio a conocer la agencia rusa TASS.
El gobierno ruso ordenó al Ministerio de Finanzas ruso “efectuar en 2022 la adquisición de acciones de emisores rusos a expensas del Fondo Nacional de Bienestar por un monto de hasta 1 billón de rublos en las condiciones determinados".