
El mayor proyecto de infraestructura de la administración de López Obrador se inaugurará el 21 de marzo de 2022, no obstante, ha generado dudas de si el AIFA logrará sustituir al cancelado aeropuerto de Texcoco y si ayudará a descongestionar el tráfico aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Y es que el AIFA surgió como una alternativa al “corrupto” aeropuerto de Texcoco, como lo ha señalado López Obrador en reiteradas ocasiones.
“El Aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ está bien planeado y concebido; es racional, eficaz y austero. Se trata de una alternativa al proyecto corrupto de Texcoco, que hubiera significado el lucro de los terrenos de los aeropuertos cerrados por interferencia aérea, además de una inversión pública muy costosa”, señaló el gobierno federal por medio de un comunicado en abril de 2019.
Hay muchas dudas e incertidumbre en torno al proyecto, desde el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, supuestas irregularidades en la construcción del AIFA, la falta de conectividad, entre otras.
Conoce los avances de obra en la Pista Norte Central: En las Calles de Rodaje y Plataformas, se realizan trabajos de tendido de concreto de alta resistencia en plataforma de carga. pic.twitter.com/IKT1qPQIw5
— AIFA_mx (@mx_aifa) February 5, 2022
Una de las obras más grandes durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto era sin duda el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), un proyecto que ya tenía al menos tres años de construcción.
Pero en octubre de 2018, el entonces presidente electo López Obrador realizó una consulta para que el NAIM fuera cancelado. Este hecho causó polémica, ya que el NAIM era considerado como la obra pública más grande de México en las últimas décadas.
En sus declaraciones, Andrés Manuel aseguraba que el proyecto de Peña Nieto representaba un monumento a la corrupción, se habló de influyentismo, contratos con empresas ‘fantasmas’ e irregularidades por más de mil millones de dólares.
El costo de cancelación del NAIM fue de 113 mil 327 millones 700 pesos, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En el documento titulado “costo del esquema de financiamiento y construcción y terminación anticipada de contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, el organismo detalló que el costo neto de construcción, lo que se realizó de la obra y la terminación de contratos, fue de 193 mil 609 millones de pesos, a los cuales se le restaron 66 mil millones de pesos que corresponden a la liquidación y recompra de instrumentos financieros.
También se restaron 15 mil millones de pesos por la identificación de ingresos financieros y se agregaron mil 244 millones de pesos, dando la cifra de más de 113 mil millones el costo total de la cancelación.
En septiembre del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con el dinero ahorrado por la cancelación del NAIM y la construcción del AIFA, se puede financiar casi en su totalidad el Tren Maya. El mandatario mencionó que se ahorraron 125 mil millones de pesos.
“Son 125 mil millones de ahorro, decía yo que con eso se está financiando, muy cercano a lo que va a costar el Tren Maya, nada más para tener una idea de la importante que es desterrar la corrupción, el problema de no es la falta de presupuesto, el problema de la corrupción es que roban mucho, casi todo, no le llegaba al pueblo”, mencionó durante la conferencia del 10 de septiembre de 2021.
De acuerdo con información del Gobierno Federal, en el aeropuerto de Texcoco, la construcción de una sola pista con rodajes, la pista número 3, superaba los 10 mil 500 millones de pesos. Mientras tanto en el AIFA, el sistema concreto hidráulico, ayudas visuales y de navegación, drenaje pluvial, el costo es poco más de siete mil 700 millones de pesos, lo que supone un ahorro de casi tres mil millones de pesos.
“Si dicho estimado se observa frente a las tres pistas de Texcoco, el costo de las pistas sería cuatro veces más caro que el sistema completo en el AIFA, 31 mil 448 MDP estimados en Texcoco frente a los 7 mil 715 MDP del sistema completo en el AIFA”, señala un comunicado del gobierno.
Una de las preocupaciones a un mes de inaugurar el AIFA es la conectividad de la Ciudad de México al aeropuerto de Santa Lucía.
Taxis de aplicación no operarán en Santa Lucía
Recientemente se dio a conocer que los taxis por aplicación como Uber y DiDi no podrán recoger a los pasajeros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
Isidoro Pastor Román, director general de la terminal aérea, explicó que este sistema de transporte únicamente podrá dejar a los usuarios en el aeropuerto.
“Por lo que respecta a Uber va a funcionar como funciona en todo el sistema actualmente, Uber y las otras plataformas van a poder llegar y traer pasajeros usuarios a este polígono del AIFA pero mientras no tengamos una relación contractual no podrán llevar pasajeros hacia el exterior”, explicó.
Nueve rutas para Santa Lucía
Pastor Román señaló que se prevé que se habiliten al menos nueve rutas desde diferentes puntos de la Ciudad de México.
Las salidas serán desde Perisur, Santa Fe, Auditorio Nacional y World Trade Center, así como desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Indios Verdes, Ciudad Azteca, Mundo E y Cuautitlán Izcalli.
Hasta el momento hay 17 empresas de autobuses concursando para transportar a los pasajeros al nuevo aeropuerto.
Suburbano y Mexibús
La empresa del AIFA SA prevé que para el segundo semestre del 2022 opere el trasporte Mexibús para llegar al aeropuerto. Y para el 2023, el Tren Suburbano tendrá su terminal en el nuevo aeropuerto.
Viva Aerobus y su transporte privado
La aerolínea Viva Aerobus señaló que contará con su propio servicio de transporte privado para los pasajeros, el cual saldrá de la Central de Autobuses del Norte de la capital.
La llegada al @Mx_AIFA será muy sencillo, gracias al Distribuidor Vial que conectará al aeropuerto con tres puntos clave de la zona metropolitana: Querétaro-Zumpango, Naucalpan y Texcoco. pic.twitter.com/UYx8h9C6hJ
— Enrique Beltranena (@kikebeltranena) February 8, 2022
Recientemente Aeroméxico se unió a las aerolíneas que operarán en el aeropuerto de Santa Lucía, por medio de un comunicado, la empresa señaló que a partir de abril tendrá dos rutas, serán a Mérida y Villahermosa.
“La decisión es el resultado de los análisis de red, ubicación y necesidades de clientes, así como el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria en esa terminal, que se estrena como una nueva opción de conectividad aérea hacia y desde el centro de la República Mexicana”, dijo la empresa.
Aeroméxico se suma a Volaris, la primera aerolínea en confirmar dos rutas, a Tijuana y Cancún, así como Viva Aerobus con destino a Monterrey y Guadalajara.
Siempre si @Aeromexico operará vuelos desde el @mx_aifa a partir de abril hacia Mérida y Villahermosa pic.twitter.com/THnlih1MEO
— Roberto Aguilar (@robertoah) February 9, 2022