
A través de ‘Me lo Dijo Adela’, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, señaló a Adela Micha que nadie sabía sobre la existencia de este nuevo video, detallando que les fue mostrada la grabación un día antes del informe del GIEI.
Asimismo, mencionó que existe una manipulación de la escena en el basurero, “creo que es evidente, ahí no hay forma de negarlo o de decir lo contrario”, declarando que lo mínimo que se podría hacer sería abrir una investigación por la omisión y la manipulación que se llevó a cabo.
La constancia ministerial da cuenta de que el personal de investigación habría llegado a las 10:00 de la mañana pero tú puedes ver el video que desde las 6:00 de la mañana ya está personal de la Marina en el lugar, eso no está registrado, eso en sí mismo es ilegal (…). Todo lo que se hizo antes de las 10:00 de la mañana es ilegal”.
Ante la exigencia de los padres de los estudiantes sobre ver al presidente Andrés Manuel López Obrador y tras señalar que este gobierno también los ha engañado, Rosales mencionó que el secretario de la Marina y de la Sedena firmaron un decreto en 2018 en donde uno de sus artículos se establece la obligación de las Instituciones a colaborar con las investigaciones, “han pasado 3 años ya y si no ha sido a instancias del GIEI y la insistencia de los padres, no sale a la luz esta información”.
Recalcó que las madres y padres de familia se encuentran desesperados pues pese a tener un diálogo con el presidente “vemos una institución totalmente hermética, sin controles civiles, ellos no responden ante nadie”.
Respecto a la materia penal, los avances que se han presentado en el caso se encuentra una línea de investigación que, de acuerdo con Vidulfo, el gobierno pretende consolidar; así como el libramiento de órdenes de aprehensión en contra de altos funcionarios que habrían construido la “verdad histórica”, sin embargo, estos logros fueron conseguidos en 2020, por lo que en 2021 y lo que va de este año no se han tenido más avances.
Luego de que el presidente López Obrador declarara que el expresidente Enrique Peña Nieto no sería llamado a declarar por este caso, el abogado dijo que es lamentable esta posición, “pues sí, es el presidente, pero hay una Fiscalía General independiente en este país, la cual tendría que evacuar una investigación, si hay actos ilegales en los que funcionarios del más alto nivel se ven involucrados, si el GIEI nos está diciendo que ese dron no puede salir si no es con la autorización o del presidente o del secretario de Defensa Nacional, pues entonces que se abra una investigación”.
Es extraño que de pronto el presidente exonere a priori, eso yo creo que no ayuda”.