
En diversas conferencias de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha mencionado que la vacuna para la influenza, la cual comenzó a aplicarse este jueves, sirve para poder disminuir las posibles complicaciones que el virus pueda presentar en personas que tienen mayor riesgo.
Por lo que, dejó claro, que su propósito no es disminuir o reducir la velocidad con la que se propaga, es por esto que no es utilizada de manera universal.
Ante esto, señaló que entre las personas a las que se recomienda que reciban la vacuna se encuentran los adultos mayores de 60 años y personas que tienen enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, enfermedades pulmonares y cardíacas crónicas, así como inmunosupresión.
De igual manera, destacó que en México ocurren 30 mil muertes por neumonía-influenza al año, la mayoría de ellas se dan durante los meses considerados “temporada de influenza”.
Asimismo, informó que 8 de cada 10 personas que llegan a contagiarse de dicha enfermedad, se cura sola, esto aunque sí exista un tratamiento antiviral para combatirla.
Generalmente las personas que son saludables y que no tiene edades en los extremos de la vida, demasiado joven o demasiado avanzada la edad, tienen una recuperación espontánea, no se necesita tratamiento específico alguno”, añadió.
También detalló que la vacuna contra la influenza presenta grandes limitaciones en cuanto a su uso en condiciones reales, ya que comparándola con vacunas de inmunización de la infancia la cuales presenta efectividades superiores a 75%, en el caso de la influenza es sólo el 40%.
Declaró que este porcentaje se debe a que los virus de influenza tienden a presentar diversas mutaciones, por lo que la correspondencia entre la formulación de la vacuna y los virus que circulan suele estar dispareja, por lo que puede resultar no tan efectiva ante el virus que ha cambiado.