
El ‘Informe Mundial Sobre la Calidad del Aire 2020’ realizado por la empresa suiza IQAir se encarga de medir los niveles de la calidad del aire de 106 países, este detalla que más del 90% de la población a nivel mundial respira niveles altos de la contaminación del aire, esto ha alertado debido a que la exposición a la contaminación por partículas logra aumentar la vulnerabilidad al SARS-CoV-2, así como los impactos que este genera en la salud.
Sin embargo, señaló que las medidas que fueron implementadas para hacerle frente a la emergencia sanitaria mostraron una mejora significativa en la calidad del aire, en especial durante el primer bloqueo, cuando se exigieron medidas de distanciamiento social estrictas, provocando que las partículas dañinas, conocidas como PM2.5 descendieran.
Entre las ciudades con una mejora significativa se encuentran Delhi con -60%, Seúl con -54% y Wuhan con -44%, mientras que Los Ángeles demostró una reducción de 31%.
Las mejoras iniciales fueron de corta duración, para finales de 2020 las reducciones fueron en Delhi de -15%, Seúl de -16%, Wuhan -18% y Los Ángeles +15%.
A pesar de que el clima puede influir en los niveles de PM2.5, los cambios reales de 2019 a 2020 fueron significativos gracias a las medidas de distanciamiento social.
How did #COVID19 lockdowns impact #airquality in 2020?
— IQAir (@IQAir) March 16, 2021
Read the IQAir 2020 World Air Quality Report today: https://t.co/xHTiPyugLH pic.twitter.com/H1z5srGVt1