
En la conversación también estuvo Bryan Lebarón, activista que ayudó a la familia de Valdovinos para que su proceso se hiciera visible y lograra salir de prisión.
Al inicio de la conversación, el maestro recordó el día en el que agentes de la Policía Judicial del Estado de México ingresaron de forma violenta a su domicilio para llevárselo.
“Me dejan semiinconsciente, me suben a un vehículo y me llevan a la cámara de tortura (… ) Me fabricaron un muerto que está vivo”.
Habló sobre las inconsistencias en la carpeta de investigación y las contradicciones en el caso, debido a que primero hablaban de homicidio con arma de fuego y luego arma blanca, entre otras.
“El expediente por sí solo habla (…) La persona que dicen que maté está vivo y en Estados Unidos”.
Bryan Lebarón destacó la huelga de hambre y la manifestación de 70 kilómetros que realizaron para que el caso pudiera tomar fuerza.
“Le cerraron todas las puertas legales a Manuel”.
Ramírez Valdovinos reveló que no fue liberado bajo la figura de indulto o amnistía, además, comentó que no le ofrecieron disculpas por los 21 años de haber estado en la cárcel de forma injustificada.
Agregó que en la preliberación no se reconoció que fuera inocente.
“Trabajo, exigencia y justicia; son las tres bases que nos van a llevar. La batalla principal era salir, yo corría riesgos ahí”.
Por último, dijo que con ayuda de Bryan Lebarón buscará una reunión con la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra.
“Quiero platicar, no traigo la espada desenvainada”.
#ENVIVO 🚨
— Adela Micha (@Adela_Micha) July 27, 2021
En #MLDA platico con Manuel Ramírez Valdovinos y Bryan Lebarón.
Manuel sale de la cárcel después de 21 años por algo que él no hizo. https://t.co/09vZEdceRl
Conoce la historia de Manuel Ramírez Valdovinos, detenido hace 21 años por un delito que no cometió. @Adela_Micha platicó con él en #LaSaga pic.twitter.com/CRvQ38sY8i
— La Saga (@LaSagaOficial) July 27, 2021