
Con un equipo independiente de ciclistas conformado por cinco entusiastas que se niegan a perder la oportunidad en esa breve ventana que es la carrera de un atleta viajarán, con la reserva de que los filtros sanitarios se los permiten.
José Aurelio 'Joe' Hernández, de 26 años, originario de Coacalco, Estado de México y radicado en la ciudad de León, Guanajuato, practica el ciclismo de montaña desde hace 18. Es el cuarto mejor ciclista de México en el ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI), un deporte en el que tener la mira, como él, en los Juegos Olímpicos, es casi utópico proviniendo de un país donde no existen competencias de envergadura mundial. Sin embargo, estará representando a México en los campeonatos mundiales de Bicicleta de Montaña UCI, que se llevarán a cabo próximamente en República Checa y Austria
México no tiene este tipo de eventos, los ciclistas tenemos esa desventaja porque, no hay puntuación UCI, entonces tenemos que buscar competencias en el extranjero para poder estar dentro del ranking mundial.
“A raíz de la cancelación de las carreras en EU, Canadá y Latinoamérica, hoy por hoy no tenemos puntos en este 2020. Tener un resultado inmediato es osado, ya que ese resultado implica un largo proceso, donde el puntaje es esencial. Hemos puesto nuestro máximo esfuerzo en mantener las disciplinas en nuestros entrenamientos, y así como en nuestra alimentación, en lo particular con la ayuda de la Dra. Lau Soria, Nutrióloga Deportiva. Estamos confiamos en una representación competitiva”.
Debido a la crisis económica derivada de la pandemia de Coronavirus, en México los apoyos para los atletas han disminuido por lo que están, literalmente, nadando contra corriente.
Nos volvimos independientes para emprender una aventura nueva que tuviera una relación más estrecha entre patrocinador y atleta, sin intermediarios. Pero así como todos nadie contaba que tendríamos una “Pandemia”, eso ha venido a empeorar todo”.
El equipo está integrado por seleccionados nacionales:
• Emilio Azcona, con medalla plata en XCE, México 2019
• Carlos Eugenio Miranda, quien en esta fecha inicia en competencias.
• Mónica Vega, Sub Campeona Nacional Élite, quien obtuvo el bronce en el Campeonato Panamericano sub 23, en 2017, y representó a México en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla al año siguiente.
• Jaime Miranda, quien compitió por el país en los Panamericanos de Lima el año pasado y en esta ocasión es entrenador de Hernández, quién será su competencia directa.
• Joe Hernández, ha participado en cuatro copas del mundo desde 2014 y está ranqueado como el cuarto mejor ciclista de montaña mexicano en la categoría élite varonil.
Es un honor y gran orgullo de que todos somos referencia a nivel nacional”, destacó.
Su objetivo es claro, planean competir en la Copa del Mundo MTB XCO 2020 que tendrá lugar el 29 de septiembre y el 4 de octubre en Nové Mesto na Morave, República Checa, y en el Campeonato del Mundo XCO 2020 que se llevará a cabo del 5 al 11 de octubre en Leogang, Austria.
Es por esto que el equipo espera viajar a Europa el 30 de agosto, para retornar a México el 14 de octubre. Completando la meta marcada muchos meses atrás, incluso años.
Mejorar mi puntuación para avanzar posiciones en el ranking mundial de la UCI y mejorar mis posibilidades de convertirnos en suplente para Juegos Olímpicos Tokio 2021”, agregó Joe.
El equipo de ciclistas lejos de desmotivarse se mantiene firme, las contrariedades estimulan el espíritu de Joe Hernández, quien se inició en su deporte a los cinco años, bajo el entrenamiento de su padre, que era profesor de educación física y ciclista. Es así que ha decidido iniciarse como instructor de niños, y recientemente inauguró su propia escuela de ciclismo de montaña: KA1+ZEN.
Quiero transmitir lo que sé, el ciclismo me ha dado tantas experiencias, creo que un ser humano no es el mismo después del ciclismo, y más allá de lo técnico, lo que me interesa es enseñarles lo más valioso que yo he aprendido con este deporte: que generen confianza en ellos mismos y el gusto por afrontar retos, que salgan de su zona de confort. Como instructor soy un ejemplo para ellos y debo demostrarles que independientemente de las adversidades, si trabajan duro pueden conseguir las cosas y atreverse a lograr aquello que más les guste”, concluye.