
El gobierno capitalino aseguró que el próximo año extenderá el internet gratuito en las escuelas primarias y secundarias públicas, planteles del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), universidades de la administración capitalina, así como en las mil 800 unidades habitacionales de la capital.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el reconocimiento como ciudad con mayor número de puntos WiFi gratuito en el mundo es un gran beneficio para los habitantes de la capital.
La ceremonia para otorgar el certificado se realizó en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, en donde también se develó una placa. De igual manera, la mandataria capitalina destacó el convenio con la empresa Telmex, señalando que esto se obtuvo sin recursos adicionales “a lo que se venía pagando por mantenimiento, inclusive con ahorros”.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), señaló que este es el internet más extensivo y abierto en todo el mundo, pues este tiene cobertura en mil 600 colonias, apoyándose de los postes del C5 para instalar los puntos de conectividad.
Asimismo, recalcó que la capital mexicana se encuentra 500 puntos por arriba de Moscú, ocho mil puntos arriba de Seúl y 11 mil puntos arriba de Tokio, aclarando que cada uno de los postes tiene 100 megas de capacidad, con una garantía de navegación de, al menos, tres megas para cada persona.
La ceremonia para otorgar el certificado se realizó en las inmediaciones del Ángel de la Independencia, en donde también se develó una placa. De igual manera, la mandataria capitalina destacó el convenio con la empresa Telmex, señalando que esto se obtuvo sin recursos adicionales “a lo que se venía pagando por mantenimiento, inclusive con ahorros”.
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), señaló que este es el internet más extensivo y abierto en todo el mundo, pues este tiene cobertura en mil 600 colonias, apoyándose de los postes del C5 para instalar los puntos de conectividad.
Asimismo, recalcó que la capital mexicana se encuentra 500 puntos por arriba de Moscú, ocho mil puntos arriba de Seúl y 11 mil puntos arriba de Tokio, aclarando que cada uno de los postes tiene 100 megas de capacidad, con una garantía de navegación de, al menos, tres megas para cada persona.
“¿Cuánto le costó a los habitantes de la Ciudad de México convertirse en la ciudad más conectada del mundo? Cero pesos, no hubo un peso adicional erogado y por el contrario durante dos años nos hemos ahorrado 864 millones en los contratos de conectividad de la ciudad”, destacó.
Mientras tanto, Juan Carlos Hernández, director de Ventas Grupo Carso en HPE Aruba, se comprometió a continuar contribuyendo para reducir la brecha digital en la ciudad.
“Estamos muy agradecidos con Telmex y el Gobierno de la Ciudad de México por habernos seleccionado como proveedor de la tecnología WiFi para lograr que esto se convirtiera en la ciudad más conectada del mundo”, dijo.
Carlos Tapia Rojas, adjudicador oficial de Guinness World Records para México y Latinoamérica, mencionó que el reconocimiento se debe a que la Ciudad de México cuenta con el mayor de hotspots en una misma red de WiFi gratuito.
“Hoy con mucho honor Guinness World Records certifica al Gobierno de la Ciudad de México por el mayor número de hotspots en una misma red de WiFi gratuito, con una cifra oficial de 21 mil 500 hotspots”, declaró.
En la Ciudad de México recibimos el Récord Guinness, @gwr_es, por ser la ciudad con más puntos de WiFi gratuitos en el mundo. Un esfuerzo conjunto del @GobCDMX con @Telmex y @Aruba_LATAM. #LaCiudadMásConectada pic.twitter.com/gUg75aZtUF
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 10, 2021