
Si cuando eras más chico tu mamá o tu abuelita te decía que en esta fecha no se debía de comer carne roja pero tú, hasta la fecha, sigues sin saber por qué, no te preocupes que aquí te decimos.
¿Qué significa la palabra cuaresma? Esta viene del latín quadragésima la cual significa 40 días. De acuerdo con la Biblia, Jesús pasó 40 días sin comer ni beber nada en el desierto. Aunque muchas personas prefieren no ingerir carne roja durante este tiempo, la tradición católica señala que las fechas en las cuales no se puede comer es en miércoles de ceniza, jueves y viernes santo, así como todos los viernes de Cuaresma.
Por supuesto que esto tiene un trasfondo religioso, en realidad son varias las creencias en torno a esta tradición.
De acuerdo con ‘Infobae’, la Universidad Católica de La Plata señaló que la carne roja no deber ser comida ya que esta puede simbolizar el cuerpo de Cristo, ya que fue crucificado y ensangrentado debido a todos los pecados; y la carne del pecado puesto que esta proviene de animales terrestres los cuales se encuentran más cerca de la maldad, la lujuria y los deseos sexuales, a comparación de los animales que vienen del agua y no están “contaminados por las malas intenciones terrenales”.
David Vilchis, profesor de la Universidad Católica Lumen Gentium, declaró a ‘El Financiero’ que la carne roja queda prohibida en estos días debido a que es costosa, por lo que comer carnes más accesibles haría que los ricos “se unieran al ayuno perpetuo de los pobres y con ese ahorro se pudiera invertir en obras de misericordia”.
Miércoles de Ceniza, día de ayuno y abstinencia de carne pic.twitter.com/rT4DCbTvKY
— Corazón de Maria (@JuntosRecemos) March 2, 2022