
Por lo anterior, el mandatario aseguró que el representante estadounidense lo acompañará a Palenque, Chiapas, con el propósito de que le sea explicado el funcionamiento de dicho programa.
Hemos sembrado mil 100 millones de árboles en más de un millón de hectáreas. Y están trabajando en este programa como sembradores más de 400 mil campesinos, pequeños propietarios, ejidatarios y comiéndose. Entonces hay interés de parte del Gobierno de Estados Unidos en conocer este programa. Y también nosotros hemos insistido mucho en que se pueda aplicar este programa, replicar en Centroamérica para dar opciones de trabajo y al mismo tiempo mejorar el medio ambiente”, explicó.
Debido a ello, John Kerry reconoció la labor ambiental desarrollada en México, gracias al gobierno federal a cargo del mandatario Andrés Manuel. Asimismo. El enviado especial reiteró que el compromiso para efectuar un verdadero cambio climático debe ser tarea de todos los gobiernos, por lo tanto, ‘Sembrando Vida’, resultó ser un programa relevante para evitar que dichas condiciones continúen en decadencia.
Durante la presentación del programa, Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar, dio a conocer que dicha iniciativa es un programa prioritario del gobierno de México, el cual propiciará la generación de empleos en el campo mexicano y contribuirá a contener la migración debido a que propicia el arraigo de los jóvenes a la tierra para atender una de las causas principales de la pobreza rural.
Asimismo detalló que con ello, se reforestará gran parte del país para ayudar a revertir la degradación ambiental e impulsar la soberanía alimentaria de los participantes del programa. Debido a ello, informó que este será constituido por comunidades de aprendizaje campesinos con la finalidad de que estos sean espacios dispuestos para capacitar a 25 sembradores, con ayuda de un técnico social, técnico productivo y tres becarios del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.
Los campesinos que participen deberán contar con terrenos ejidales, bienes comunales o una pequeña propiedad” (...)
“El requisito es disponer 2.5 hectáreas para integrar el modelo de ‘Sembrando Vida’”, expresó Rodríguez.
Debido a ello, aseguró que las personas que se integren al programa podrán recibir un apoyo para poder trabajar sus propias tierras, lo cual les permitirá construir un patrimonio para un mejor presente y futuro familiar.
Los árboles empleados para reforestar están constituidos por maderables, frutales y milpa conforme a las condiciones que tenga la tierra donde se busque plantarlas y las tradiciones de cada una de las regiones.
Actualmente el programa cuenta con presencia en 20 de las 32 entidades de México, por lo tanto, se confirmó el empleo de 451 mil sembradores, quienes reciben de manera directa la cantidad de 5 mil pesos al mes por el trabajo realizado en su propia parcela.
Hasta el momento se han registrado 14 mil 610 viveros comunitarios y 18 mil 101 Biofábricas, donde se generan fertilizantes orgánicos para la sustitución de aquellos que son químicos.
La meta es lograr sembrar mil 100 millones de plantas en un millón 127 mil hectáreas”, afirmó.
Asimismo, aseveró que el programa cuenta con una fuerte presencia en la frontera sur compuesta por estados como Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Sembrando Vida está rescatando el campo del olvido y ofreciendo alternativas de desarrollo para contener con ello la degradación ambiental y la migración”, finalizó.
‘Sembrando Vida’ contó con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en compañía de John Kerry, enviado especial de Estados Unidos, así como de Rutilio Cruz Escandón Cadenas, gobernador del estado de Chiapas, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, entre otros.
Presentación del programa Sembrando Vida a delegación de Estados Unidos de América, desde Chiapas https://t.co/vxCAfvLP30
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 18, 2021