
Después de no comparecer ante las autoridades el pasado 7 de septiembre, Daniel Ramírez Peña, juez federal del estado de México efectuó una orden de aprehensión para Treviño por acusaciones emitidas en declaraciones de Emilio Lozoya por su supuesta relación en la trama con la constructora brasileña Odebrecht.
Por lo anterior, Treviño ha rechazado dichas acusaciones inculpatorias de su predecesor en el cargo, posteriormente emitió una carta al juez a través de sus abogados con la finalidad de justificarse por no acudir a su comparecencia a causa de una supuesta “falta seguridad jurídica para llevar a cabo un juicio justo”. Debido a ello, su defensa aseveró que no se tiene conocimiento de dicha orden de detención, por lo tanto, situó a su representando en Texas.
Estoy escuchando mucho en medios de comunicación que así es; a mí no me consta”, declaró Óscar Zamudio, abogado de Treviño en entrevista con Radio Fórmula.
Igualmente no descartó la posibilidad de que las acusaciones por parte de Lozoya formen parte de negociaciones con la Fiscalía para que se siga viendo favorecido.
Nosotros creemos que la Fiscalía, en un acto de congruencia, tendría que pedir la cancelación de la orden de aprehensión que exista en contra de mi cliente y debe aquí resaltarse que no es porque haya cometido ningún delito, sino porque no cumplió con el capricho de un juez, porque es un capricho, de acudir a una audiencia para la que no tuvo tiempo de prepararse", señaló Zamudio.
Lozoya quien ha logrado posponer su ingreso a prisión, pues se ha prestado para dar pruebas en torno a la corrupción presentada durante el sexenio de Peña Nieto, ha emitido declaratorias en contra de Treviño donde lo señala por haber recibido 4 millones de pesos en sobornos por parte de Luis Videgaray, entonces secretario de Hacienda en el año 2014.
A consecuencia de ello, un juez aceptó la petición efectuada por la Fiscalía para que fuera emitida la prisión preventiva para Lozoya, quien hasta ese entonces había gozado de libertad condicional mientras siguiera presentando pruebas y acusaciones contra políticos. Actualmente continúa siendo investigado por dos casos de corrupción; uno relacionado con la empresa de fertilizantes mexicana Agro Nitrogenados y el otro a la constructora brasileña Odebrecht.