
En el sexenio de Felipe Calderón a estos líderes en la lucha contra el narcotráfico se les llamó “guerreros de confianza”, sin embargo, de acuerdo con la periodista Ginger Thompson menciona que el Gran Jurado asegura que no combatían a los cárteles, sino que colaboraba con ellos y aceptaban sobornos.
De acuerdo con el reporte de la periodista, Ramón Pequeño se encargaba de supervisar las unidades antinarcóticos que fueron examinadas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, y además se les vincula con dos masacres en México que dejaron “cientos de personas muertas y desaparecidas”.
Cárdena Palomino era jefe de la División de Seguridad Regional, mientras que Pequeño García era jefe de inteligencia de la Policía Federal, ambos muy cercanos a García Luna.
Este jueves el jurado estadounidense encontró que ambos colaboraban y aceptaban sobornos del narco, estas acusaciones no vinculan directamente a Pequeño ni a Cárdenas, sin embargo, demuestran filtraciones de información y dejan ver que los dos estaban relacionados con los cárteles.
En México, Luis Cárdenas Palomino fue denunciado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por lavado de dinero.
Por su parte, Sergio Villarreal Barragán dio a conocer en noviembre de 2018 que Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino colaboraron con el Cártel de Sinaloa y los Beltrán Leyva durante el sexenio de Calderón.
Actualmente, García Luna está preso en Nueva York, se le acusa por tres cargos de asociación delictivo por el tráfico de cocaína y de falso testimonio.
En el sexenio de Felipe Calderón, entre diciembre de 2006 y noviembre de 2011, se registraron más de 36 mil sucesos relacionados con el narcotráfico.
Calderón aseguró que lucharía contra los cárteles, además juraba que el crimen organizado no había llegado a la Ciudad de México, sin embargo, hubo evidencia de la presencia de estos grupos en la capital, pese a que no se manifestó tan fuerte como en Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán o Guerrero, en el periodo mencionado anteriormente, fueron asesinadas 829 personas en la ciudad, debido a hechos relacionados con el narco.
No obstante, solamente el 45 por ciento de estos decesos fueron informados, la mayoría sucedieron en la Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc.
En el sexenio de Calderón se registraron cerca de 68 masacres, entre las más fuertes estuvo el asesinato de 16 jóvenes por un grupo armado en el 2010, se encontraron 72 cadáveres de migrantes ese mismo año, quienes habían sido secuestrados por Los Zetas.
Asimismo, el ataque con granadas en Morelia, donde hubo ocho muertos y 142 heridos en el 2008.